Journal Information
Vol. 83. Issue 6.
Pages 447-448 (1 December 2015)
Vol. 83. Issue 6.
Pages 447-448 (1 December 2015)
Imágenes en pediatría
Full text access
Pustulosis eosinofílica infantil
Childhood eosinophilic pustulosis
Visits
28446
I. Palacios-Alvareza,
, S. Rubio-Mediavillab, V. Lezcano-Bioscaa, G. Simala
a Servicio de Dermatología, Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro de La Rioja, Logroño, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro de La Rioja, Logroño, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Se presenta el caso de una lactante de 4 meses de edad, sin antecedentes, que acudió por lesiones vesículo-pustulosas y pruriginosas de inicio en cuero cabelludo, con extensión a cara y extremidades (fig. 1). En la analítica no se objetivó eosinofilia. En la biopsia cutánea se observaba una pústula subcórnea con eosinófilos y neutrófilos polimorfonucleares, y un infiltrado inflamatorio en dermis de distribución perivascular e intersticial compuesto por eosinófilos y linfocitos (fig. 2). Se llegó al diagnóstico de pustulosis eosinofílica infantil (PEI), y la paciente fue tratada con antihistamínico oral y corticoide tópico. Las lesiones desaparecieron en 3 semanas dejando hiperpigmentación, pero a las 4 semanas presentó un nuevo brote (fig. 3).

Figura 1.

Primer brote de pustulosis eosinofílica infantil. A) Inicio de lesiones en cuero cabelludo. B) Vesículo-pústula de contenido amarillento claro, con eritema en la base de la lesión. C) Al irse resolviendo, las lesiones evolucionan a costras parduscas.

Figura 2.

A) Infiltrado inflamatorio dérmico de localización preferente en dermis papilar, de localización perivascular e intersticial (H&E, ×4). B) Detalle del infiltrado inflamatorio en la dermis, constituido por linfocitos y eosinófilos (H&E, ×40). C) Pústula subcórnea constituida por leucocitos neutrófilos polimorfonucleares y eosinófilos, así como exocitosis de eosinófilos en epidermis (H&E, ×40).

Figura 3.

Segundo brote de lesiones en distintas fases: vesículo-pústulas con eritema perilesional y costras en pie derecho.

La PEI se caracteriza por brotes de 2-3 semanas de duración de pápulas, vesículas y pústulas que evolucionan a costras y se resuelven espontáneamente1,2. Se localizan fundamentalmente en cuero cabelludo y, ocasionalmente, en cara, tronco y extremidades1. En la mayoría de pacientes se inicia antes de los 14 meses y se resuelve en la infancia precoz3. Se observa eosinofilia periférica hasta en el 70%1, pero se detecta en fase de brote3.

La biopsia cutánea muestra un infiltrado predominantemente eosinofílico en dermis, con ocasionales abscesos foliculares y pústulas intraepidérmicas con eosinófilos1,2. El infiltrado puede invadir o respetar el folículo pilosebáceo3.

Es una entidad autolimitada, con buen pronóstico, y no es necesario tratamiento intensivo3. Se recomiendan corticoides tópicos y antihistamínicos orales1,3. La PEI es una enfermedad probablemente infradiagnosticada1, que debe ser reconocida por el pediatra y el dermatólogo para evitar tratamientos innecesarios.

Bibliografía
[1]
A.L. Morales, R. Matheu, Y. González, J.I. Yanguas, M.C. Caballero, B. Torio, et al.
Pustulosis eosinofílica infantil.
Actas Dermosifiliogr, 96 (2005), pp. 40-42
[2]
A. Taïeb, L. Bassan-Andrieu, J. Maleville.
Eosinophilic pustulosis of the scalp in childhood.
J Am Acad Dermatol, 27 (1992), pp. 55-60
[3]
Á. Hernández-Martín, A. Nuño-González, I. Colmenero, A. Torrelo.
Eosinophilic pustular folliculitis of infancy: A series of 15 cases and review of the literature.
J Am Acad Dermatol, 68 (2013), pp. 150-155
Copyright © 2015. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?