TY - JOUR T1 - Influencia étnica en la prevalencia de síndrome metabólico en población pediátrica obesa JO - Anales de Pediatría T2 - AU - Enes Romero,P. AU - Cano Gutiérrez,B. AU - Álvarez Gil,N. AU - Martín-Frías,M. AU - Alonso Blanco,M. AU - Barrio Castellanos,R. SN - 16954033 M3 - 10.1016/j.anpedi.2012.04.010 DO - 10.1016/j.anpedi.2012.04.010 UR - https://www.analesdepediatria.org/es-influencia-etnica-prevalencia-sindrome-metabolico-articulo-S1695403312002470 AB - IntroducciónLa obesidad en la edad pediátrica es cada vez más prevalente. La población hispana inmigrante tiene un alto riesgo de obesidad y de diabetes tipo 2. ObjetivoAnalizar la influencia étnica en la prevalencia del síndrome metabólico (SM) y sus componentes en una población pediátrica obesa. Pacientes y métodosEstudio retrospectivo de 616 niños y adolescentes obesos ([IMC>2 DE (Hernández 1998-2004)]: 142 hispanos y 474 caucásicos. Se comparan la prevalencia de SM y sus componentes (criterios modificados Cook 2003): obesidad y ≥2 de los siguientes: colesterol HDL<40mg/dl, triglicéridos >110mg/dl, presión arterial sistólica y/o diastólica >p90 (Task Force 2004) y alteración del metabolismo hidrocarbonado (ADA 2011). Se evalúa también: historia familiar de SM, HbA1c, insulinorresistencia (HOMA), función hepática y evolución del IMC al año de tratamiento con cambios en el estilo de vida. ResultadosEl 30,5% de los hispanos presentan SM frente al 15,5% de los caucásicos (OR=2,4 [IC del 95%, 1,5-3,8]), p<0,005]) y OR de 2,5 al ajustar por sexo, IMC-DE y pubertad. Los hispanos presentan mayor insulinorresistencia (58,6% vs 42,86%, p<0,005) y peor evolución del IMC al año de seguimiento. No hubo diferencias en el resto de datos analizados. Encontramos una peor adherencia a las medidas de cambio de alimentación y ejercicio físico en el grupo hispano. ConclusionesLa prevalencia de SM es superior en la población pediátrica hispana obesa que en la caucásica. La peor adherencia al tratamiento de los niños y adolescentes obesos hispanos hace que este grupo de pacientes tenga un riesgo potencialmente mayor de enfermedades cardiovasculares en la vida adulta. ER -