Niño de 4 meses de edad, nacido en Guinea Ecuatorial, que acudió a consultas por presentar un nódulo inflamado y ulcerado en la zona deltoidea del brazo izquierdo y adenopatías axilares aumentadas de tamaño. El paciente fue atendido un mes antes por un cuadro de fiebre prolongada y diarrea severa. Las serologías frente al VIH fueron positivas, con una carga viral de 10.000.000 copias/ml y un recuento linfocitario de CD4 de 696 (categoría CDC 3), y se inició tratamiento con terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA). Tras 3 semanas con TARGA, la madre percibió la aparición de un nódulo caliente de 2 cm de diámetro en el brazo izquierdo en el área deltoidea (fig. 1), donde se administró la BCG al nacimiento. Ante la sospecha de un síndrome de reconstitución inmunitaria (SRI) por BCG, se inició tratamiento con isoniazida (no se pudo agregar rifampicina por las interacciones de este fármaco con el TARGA que recibía: lopinavir/ritonavir, abacavir, lamivudina), con la completa resolución de las lesiones tras 3 meses de tratamiento. El SRI se puede definir como una reacción inflamatoria frente a patógenos que ocasionan infecciones subclínicas o latentes, producida por la recuperación inmunitaria en pacientes que inician TARGA. La BCGitis como manifestación de un SRI es relativamente común en los niños con VIH en estadios avanzados de inmunodepresión tras 3-10 semanas de TARGA1,2. No existe un consenso sobre el tratamiento del SRI por BCG en los niños VIH positivos, pero en los pacientes VIH negativos el drenaje de los abscesos se relaciona con una recuperación más rápida de las lesiones3. De igual modo, se recomienda el tratamiento con isoniazida y rifampicina, aunque no existen estudios sobre la duración óptima del tratamiento2.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more