Journal Information
Vol. 82. Issue 3.
Pages 193-195 (1 March 2015)
Vol. 82. Issue 3.
Pages 193-195 (1 March 2015)
Carta científica
Full text access
Constricción precoz del ductus arterioso
Premature constriction of the ductus arteriosus
Visits
12035
A. Ayerza Casasa,
Corresponding author
aayerzac@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Jiménez Montañésa, M. López Ramóna, D. Lerma Puertasb, M.D. García de la Calzadaa
a Sección de Cardiología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
b Servicio de Obstetricia y Ginecología, Diagnóstico Prenatal, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Tables (1)
Tabla 1. Características de las madres y recién nacidos con restricción del flujo del ductus arterioso
Tables
Full Text
Sr. Editor:

La constricción severa precoz del ductus arterioso es una situación poco frecuente que puede dar lugar a una grave morbilidad fetal y neonatal. Surge generalmente asociada a la exposición materna a antiinflamatorios no esteroideos1, dieta rica en polifenoles2 o ductus arterioso tortuoso3, aunque en ocasiones no se objetiva ningún factor desencadenante (constricción idiopática del ductus arterioso)4.

Debido a la importancia de este fenómeno presentamos las características de las gestantes diagnosticadas en nuestro servicio de constricción precoz ductal intrauterina.

Para ello se realizó un estudio retrospectivo descriptivo mediante revisión de historias clínicas, de aquellas gestantes atendidas en los 3 últimos años (2011-2013) en la consulta de cardiología pediátrica de nuestro hospital, en las que se detectó constricción precoz del ductus arterioso en ecocardiografía, así como la evolución posterior de los recién nacidos.

Se evidenció constricción precoz del ductus arterioso en un total de 7 gestantes, todas ellas se diagnosticaron en el tercer trimestre, con una edad gestacional media de 35,4 semanas. Las características de las gestantes se muestran en la tabla 1. Tras retirar el factor desencadenante (5/7) la evolución fue satisfactoria. Uno de los fetos presentaba restricción severa al flujo ductal grave con dilatación y disfunción de cavidades derechas e insuficiencia tricuspídea severa (fig. 1), que persistió en el periodo neonatal y que se normalizó en los controles posteriores en la consulta.

Tabla 1.

Características de las madres y recién nacidos con restricción del flujo del ductus arterioso

Edad gestacional  Posible desencadenante  Repercusión hemodinámica fetal  Enfermedad materna  Etnia  Afectación en el recién nacido 
Al diagnóstico
35,4  Uvas  Sí  No  Caucásica  No 
35,4  Paracetamol  No  No  Caucásica  No 
32,0  AAS  No  Síndrome antifosfolípido  Caucásica  No 
35,0  Hidroxicloroquina  No  Lupus  Latinoamericana  No 
35,0  Diclofenaco e ibuprofeno  Sí  Lumbalgia  Caucásica  Dilatación cavidades derechas e insuficiencia tricuspídea ++ 
35,6  No  No  No  Arabe  No 
36,4  No  No  No  Caucásica  No 
Figura 1.

Constricción severa precoz del ductus arterioso. A) Plano de 4 cámaras donde se muestra dilatación de cavidades derechas con abombamiento de la membrana del foramen oval hacia la aurícula izquierda. B) Doppler a nivel del ductus arterioso donde se objetiva flujo continuo con aumento de velocidad en sístole y diástole. C) Insuficiencia tricuspídea severa. D) Plano de la V donde se objetiva disminución del diámetro ductal.

(0.21MB).

La entidad que presentamos está bien descrita en la literatura, aunque existen pocas publicaciones al respecto, posiblemente porque esté infradiagnosticada. Debe sospecharse cuando se objetive en la ecocardiografía fetal, especialmente en el tercer trimestre, dilatación y disfunción del ventrículo derecho, insuficiencia tricuspídea y aumento de la velocidad medida por Doppler, del flujo en el ductus arterioso, en ausencia de cardiopatía estructural4. Para identificar el posible desencadenante del proceso se requiere la realización de una anamnesis detallada con especial énfasis en la dieta materna y medicaciones administradas durante la gestación5,6. En nuestra serie la exposición materna más frecuentemente asociada con este fenómeno son los antiinflamatorios no esteroideos como está descrito en la literatura1, pero encontramos otros como la hidroxicloroquina que no estaba descrito hasta la fecha.

El diagnóstico precoz de la constricción precoz ductal intraútero y la identificación de su causa es esencial para revertir/minimizar las alteraciones hemodinámicas, ya que si la situación progresa se puede producir insuficiencia cardiaca y muerte fetal.

Bibliografía
[1]
A.T. Shastri, D. Abdulkarim, P. Clarke.
Maternal diclofenac medication in pregnancy causing in utero closure of the fetal ductus arteriosus and hydrops.
Pediatr Cardiol, 34 (2013), pp. 1925-1927
[2]
P. Zielinsky, J.L. Manica, A. Piccoli Jr., L.H. Nicoloso, R. Frajndlich, H.S. Menezes, et al.
Ductal flow dynamics and right ventricular size are influenced by maternal ingestion of polyphenol-rich common beverages in normal pregnancies.
Ultrasound Obstet Gynecol, 30 (2007), pp. 397
[3]
E.Y. Choi, M. Li, C.W. Choi, K.H. Park, J.Y. Choi.
A case of progressive ductal constriction in a fetus.
Korean Circ J, 43 (2013), pp. 774-781
[4]
C. Enzensberger, J. Wienhard, J. Weichert, A. Kawecki, J. Degenhardt, M. Vogel, et al.
Idiopathic constriction of the fetal ductus arteriosus: Three cases and review of the literature.
J Ultrasound Med, 31 (2012), pp. 1285-1291
[5]
S. Sridharan, N. Archer, N. Manning.
Premature constriction of the fetal ductus arteriosus following the maternal consumption of chamomile herbal tea.
Ultrasound Obstet Gynecol, 34 (2009), pp. 358-359
[6]
V. Costa, A. Carriço, F. Valente.
Premature ductus arteriosus constriction: Consequences of excess maternal consumption of herbal and black tea.
Prog Obstet Ginecol, 56 (2013), pp. 144-146
Copyright © 2014. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?