Journal Information
Vol. 73. Issue 5.
Pages 281-283 (1 November 2010)
Vol. 73. Issue 5.
Pages 281-283 (1 November 2010)
Imágenes en pediatría
Full text access
Pericarditis constrictiva calcificada de origen tuberculoso
Calcified constrictive pericarditis of tuberculous origen
Visits
13336
M.A.. M.A. Tejero Hernándeza,
Corresponding author
mangelestejero@gmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Casares Mediavillab, E. Gómez Guzmána, C. Merino Cejasb, R. Ávalos Prietob
a Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
b Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
This item has received
Article information
Statistics
Figures (4)
Show moreShow less
Full Text

Niño de 13 años procedente de África subsahariana con clínica de fallo cardiaco derecho, congestión venosa sistémica, fiebre, sudoración, tos y disnea de larga evolución. Presenta aspecto desnutrido, tonos cardiacos disminuidos, ascitis marcada con signo de la oleada positivo, hepatomegalia de 5 traveses y esplenomegalia.

Pruebas complementarias: 1) test de Mantoux, que resultó negativo; 2) radiografía de tórax, que mostró neumonía de lóbulo medio e inferior y derrame pleural derecho; calcificaciones a nivel del surco auriculoventricular (AV) y cardiomegalia (fig. 1); 3) líquido pleural, que mostró exudado con niveles Adenosin Deaminasa (ADA) elevados (316U/l); 4) baciloscopia y medio Lowenstein, que fueron negativos; 5) detección sistemática infecciosa, incluidos parásitos, que fue negativa; 6) ecocardiograma, que mostró dilatación biauricular y del ventrículo derecho (VD); llenado mitral monofásico de morfología restrictiva; fracción de eyección normal; calcificaciones en zonas adyacentes al ventrículo izquierdo y al surco AV; 7) TC multicorte, que mostró calcificación anular completa del surco AV con dilatación biauricular marcada (figs. 2 y 3), y 8) cateterismo, en el que se observaron presión telediástólica en VD de 18mmHg (1/3 de la sistólica), presión media en aurícula derecha (AD) de 17mmHg y elevación de las presiones de llenado de VD con morfología en dip-plateau (fig. 4). Los hallazgos fueron compatibles con pericarditis constrictiva tuberculosa.

Figura 1.

Radiografía de Tórax. Destaca discreta cardiomegalia intuyéndose las calcificaciones en surco AV. Condensación a nivel de lóbulos medio e inferior derecho con derrame pleural asociado.

(0.4MB).
Figura 2.

TAC Multicorte. Reconstrucción del plano frontal que muestra el surco AV calcificado.

(0.25MB).
Figura 3.

TAC Multicorte. Reconstrucción del plano sagital donde se visualiza calcificaciones en surco AV.

(0.1MB).
Figura 4.

Cateterismo cardiaco. Morfología en Dip-Plateu en la curva de presiones del ventriclo derecho.

(0.28MB).

Tras iniciar triple tratamiento antituberculostático se decidió corrección quirúrgica mediante pericardiectomía (PCD) completa. Posteriormente presentó buena evolución que permitió alta hospitalaria para continuar tratamiento médico.

La pericarditis constrictiva es una de las secuelas más graves de la tuberculosis y ocurre hasta en el 20–50% de los casos, a pesar del tratamiento precoz con antituberculosos y corticoides. La clínica varía según el tiempo de evolución y el grado de constricción. En áreas endémicas, los criterios clínicos son suficientes para el diagnóstico de esta entidad. La presencia de calcificaciones pericárdicas es una indicación absoluta de PCD, que debe realizarse asociada a tratamiento médico antituberculoso. A pesar de persistir una tasa de mortalidad tras la PCD (3–16%), el pronóstico ha mejorado con la introducción de nuevos antituberculostáticos.

Agradecimientos

Agradecemos a los Dres. J. Santos de Soto y J. L. Gavilán de la Clínica Sagrado Corazón de Sevilla su colaboración en este caso.

Copyright © 2009. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools