Journal Information
Vol. 94. Issue 5.
Pages 343-344 (1 May 2021)
Vol. 94. Issue 5.
Pages 343-344 (1 May 2021)
Imágenes en pediatría
Open Access
Banda oral en recién nacido
Oral band in a newborn
Visits
9692
Débora González-Diegoa,
Corresponding author
deboragonzalezdiego@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Silvia Acuñas-Sotoa, Simón Pedro Lubián-Lópezb
a Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, Departamento de Pediatría, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cadiz, España
b Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, Sección de Neonatología, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cadiz, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Las sinequias orales son una anomalía congénita poco frecuente que surge comúnmente entre los márgenes superior e inferior de las crestas alveolares o entre la lengua y el paladar (anquilosis glosopalatina)1. Suelen ser membranas o bandas de tejido conectivo, aunque pueden estar compuestas de músculo o hueso.

Nuestro paciente nació a término mediante parto eutócico. Apgar 9/10. A las 16h de vida, durante la primera valoración, no observamos rasgos dismórficos, pero sí presenciamos el engrosamiento de aproximadamente 1cm de longitud, de consistencia carnosa, que nacía del tercio posterior de la base de la lengua y se extendía hacia el paladar blando (fig. 1). Sin compromiso respiratorio. Fue derivado a cirugía pediátrica, extirpándose dicha lesión a los 2meses de vida. Se envió a anatomía patológica, observándose una epidermis con hiperplasia papilomatosa que deja un eje conectivo central de tejido fibroadiposo, compatible con diagnóstico de pólipo fibroepitelial.

Figura 1.

Banda oral, de consistencia carnosa que se extiende desde el tercio posterior de la base de la lengua hacia el paladar blando.

Entre la séptima y octava semana de desarrollo embriológico, el desarrollo oral normal depende del movimiento hacia abajo y hacia adelante de la lengua para permitir la fusión de la zona palatina en la línea media. La lengua sobresale a través de la cavidad oral evitando así la fusión de los componentes orales. Si esto no ocurre, habrá una persistencia, completa o parcial, de la membrana bucofaríngea, produciendo las bandas orales. Puede presentarse de forma aislada o formando parte de un síndrome2.

El manejo consiste en asegurar una vía aérea segura, proporcionar apoyo nutricional si precisa y resección quirúrgica de las bandas3.

Bibliografía
[1]
A. Dongol, P. Acharya, J.N. Prasad, M.R. Jaisani.
A veil in the oral cavity: report of two cases of oral synechiae.
Int J Oral Maxillofac Surg., 46 (2017), pp. 286-288
[2]
S. Naidoo, K.W. Bütow.
Nonsyndromic palate Synechia with floor of mouth.
Ann Maxillofac Surg., 5 (2015), pp. 100-103
[3]
L.B. Lima, L.F. Barbosa de Paulo, C.J. Silva, V.C. Mendes, P.C. Simamoto-Júnior, A.F. Durighetto.
Congenital oral synechia and ankyloblepharon filiforme adnatum: Case report and literature review.
Int J Pediatr Otorhinolaryngol., 90 (2016), pp. 196-199
Copyright © 2020. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools