Journal Information
Vol. 99. Issue 4.
Pages 283-284 (1 October 2023)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Beetlejuice: pigmentación acral exógena en lactante de 13 meses
Beetlejuice: Acral exogenous pigmentation in a 13-month-old girl
Visits
6269
Sonia Milkova Ivanovaa,
Corresponding author
sonia.milkova@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, Carlos Daniel Grasa Lozanob
a Servicio de Pediatría, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
b Servicio de Pediatría General e Infectología Infantil, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Lactante de 13 meses sin antecedentes de interés que es traída a consulta por aparición de 2 lesiones cutáneas negruzcas con halo violáceo en el primer y en el segundo dedos del pie derecho, además de una vesícula en el segundo dedo (fig. 1), que la familia relaciona con el contacto con un escarabajo encontrado en el zapato de la niña. La paciente se encuentra hemodinámicamente estable, sin afectación vasculonerviosa ni otras lesiones cutáneas.

Figura 1.

Pigmentación inducida por contacto con escarabajo de la familia Coleoptera, desde el primer día de la presentación (A) hasta la resolución (D) unas semanas más tarde. Pigmentación negruzca con límites bien definidos en el primer y segundo dedos, con vesícula en el segundo dedo (A).

Las lesiones observadas coinciden con las producidas por el escarabajo Blaps lusitanica, orden Coleoptera, familia Tenebrionidae. Ante la escasa experiencia en este tipo de lesiones y dada la presencia de la ampolla, la paciente recibe el alta con pauta de amoxicilina-clavulánico oral durante una semana, con resolución de la pigmentación al cabo de 2 semanas.

Se han descrito casos similares en el área Mediterránea1-3. Al verse atacado, el escarabajo secreta una sustancia oscura y olorosa, rica en hidrocarbonos y quininas. Habitualmente solo pigmenta la piel, que produce, en ocasiones, ampollas o dermatitis. El diagnóstico diferencial de las lesiones acrales purpúricas en niños incluye: hemorragias subcórneas traumáticas, vasoespasmo, como en la enfermedad de Raynaud u otras conectivopatías, lesiones de Janeway típicas de endocarditis bacteriana, crioglobulinemia, tromboangeitis obliterante, o melanoma acral. Una historia clínica detallada y una exploración física exhaustiva son fundamentales para identificar el insecto como etiología y evitar hacer pruebas complementarias adicionales.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
M. Álvarez-Salafranca, O. Yélamos, M. Ramírez-Lluch, A. Valero-Torres, M. Ara-Martín.
Exogenous acral pigmentation induced by coleoptera: An underdiagnosed mimic of severe disease.
Dermatol Online J [Internet]., 26 (2020),
[2]
S. Mokni, L. Boussofara, W. Saidi, A. Aounallah, C. Belajouza, N. Ghariani, et al.
Four cases of exogenous acral pigmentation related to a darkling beetle (coleoptera: tenebrionidae: blaps).
J Eur Acad Dermatol Venereol [Internet]., 31 (2017), pp. e330-e331
[3]
J. Arredondo Montero, M. Román Moleón, M.D.C. Sarmiento, G. Antona, M. Miguel-Ferrero, N. Martín-Calvo.
Exogenous acral pigmentation secondary to beetle exposure.
Pediatr Dermatol [Internet]., 38 (2021), pp. 1594-1596
Copyright © 2023. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools