Journal Information
Vol. 79. Issue 2.
Pages 118-119 (1 August 2013)
Vol. 79. Issue 2.
Pages 118-119 (1 August 2013)
Imágenes en pediatría
Full text access
Broncocele como imagen radiológica persistente
Bronchocele as a persistent radiological image
Visits
24898
A. Posada Ayalaa,
Corresponding author
aposadaay@fjd.es

Autor para correspondencia.
, G. Del-Río Camachoa, J. Fernández-Cantalejo Padiala, T. Presa Abósb
a Servicio de Pediatría, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
b Servicio de Radiología, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Adolescente de 16 años, asintomático, con exploración física anodina, sin antecedentes de interés, que presenta imagen persistente redondeada en el lóbulo superior derecho (LSD) en la radiografía de tórax; objetivada por primera vez 6 semanas antes, por un traumatismo costal (fig. 1).

Figura 1.

Radiografía de tórax que muestra infiltrado en el lóbulo superior derecho.

La intradermorreacción de Mantoux y baciloscopia fueron negativas. El escáner mostró dilatación del bronquio segmentario apical del LSD, con contenido hipodenso en su interior, compatible con broncocele (fig. 2). En la fibrobroncoscopia ambos hemisistemas bronquiales son permeables, sin objetivarse lesiones ni alteraciones de la mucosa en segmento apical del LSD.

Figura 2.

Tomografía computarizada que muestra una dilatación del bronquio segmentario apical del lóbulo superior derecho, con contenido hipodenso en su interior (compatible con broncocele).

El broncocele es una entidad radiológica infrecuente, caracterizada por dilatación bronquial secundaria a retención de secreciones con desarrollo normal de las estructuras distales1,2. Suele ser secundario a una atresia congénita de la parte proximal del bronquio3, aunque puede deberse a una obstrucción bronquial por enfermedades como aspergilosis broncopulmonar alérgica, tumores malignos o tuberculosis1.

La mayoría de los pacientes son adultos jóvenes, asintomáticos, y es un hallazgo casual. En niños pequeños aparecen tos, infecciones recurrentes, disnea e incluso hemoptisis1,4.

El escáner es la prueba de elección (localiza la lesión, determina su extensión y descarta otros diagnósticos)1. La broncoscopia suele ser normal, salvo que afecte a un bronquio principal4. Es más frecuente en lóbulo superior izquierdo (64%), seguido del lóbulo inferior izquierdo (14%), siendo rara la afectación pulmonar derecha (8%)1,3.

En niños, debido a la sintomatología, suelen necesitar resección quirúrgica. En adultos jóvenes, asintomáticos, con desarrollo pulmonar completo, el manejo conservador es suficiente1.

Bibliografía
[1]
F. Haque, S.Z. Abbas, H. Pandey, H.S.P. Babu, S. Wahab.
Calcified bronchocele.
Ind J Radiol Imag, 1 (2006), pp. 123-125
[2]
P. Lemire, A. Trepanier, G. Hebert.
Bronchocele and blocked bronchiectasis.
Am J Roentgenol, 110 (1970), pp. 687-693
[3]
N. Morikawa, T. Kuroda, T. Honna, Y. Kitano, Y. Fuchimoto, K. Terawaki, et al.
Congenital bronchial atresia in infants and children.
J Pediatr Surg, 40 (2005), pp. 1822-1826
[4]
E. Márquez Martín, A. Dominguez Petit, L. Jara Palomares, J.A. Rodriguez Portal.
Reconstrucción 3D de imagen con aspecto de masa en radiografía de tórax.
Neumosur, 18 (2006), pp. 167-168
Copyright © 2012. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools