Journal Information
Vol. 95. Issue 6.
Pages 488-489 (1 December 2021)
Vol. 95. Issue 6.
Pages 488-489 (1 December 2021)
Imágenes en pediatría
Open Access
Cuerpo extraño intravesical
Intravesical foreign body
Visits
6850
Sonia Pérez Bertólez
Corresponding author
spbertolez@yahoo.es

Autora para correspondencia.
, Blanca Capdevila Vilaró, Oriol Martín Solé, Luis García Aparicio
Unidad de Urología Pediátrica, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu. Universidad de Barcelona, Barcelona, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Additional material (1)
Full Text

Adolescente mujer de 13 años remitida de otro centro por haberse introducido ella misma un lápiz de 80×3mm por la uretra. Se realizan una radiografía simple y una ecografía, visualizando el cuerpo extraño intravesical (figs. 1 y 2). En sus antecedentes destaca una infección del tracto urinario 2 semanas antes del evento. Realizamos una uretrocistoscopia con un cistoscopio compacto 9,8/8Fr, visualizando el lápiz dentro de la vejiga (vídeo 1) y procedimos a su extracción vía transuretral con unas pinzas de cuerpo extraño. No se produjeron complicaciones. La paciente puedo irse de alta el mismo día del procedimiento.

Figura 1.

Radiografía simple de pelvis en la que se aprecia una sutil imagen en doble raíl sugestiva de cuerpo extraño, señalada con las flechas.

Figura 2.

Ecografía vesical en un corte sagital. La flecha señala la imagen hiperecogénica intravesical sugestiva de cuerpo extraño.

La presencia de cuerpos extraños intravesicales no es una urgencia frecuente en el ámbito urológico y menos aún en pediatría. Sin embargo, hay múltiples referencias en la literatura1. Hay gran variación en cuanto al origen de dichos cuerpos extraños, motivos de su aparición en vejiga, naturaleza de dichos objetos, forma clínica de presentación y medios aplicados para la extracción de los mismos2. Los objetivos principales de la intervención deben ser la extracción del cuerpo extraño, con el menor daño posible, y tratar las complicaciones, si las hay. La evaluación radiológica se realiza para conocer el tamaño, la ubicación, el número y las complicaciones asociadas y para planificar intervenciones terapéuticas3.

La educación sexual podría ayudar a prevenir la autoinserción de cuerpos extraños en el tracto urogenital en los niños1. El método más adecuado para la extracción depende de la naturaleza del cuerpo extraño, la edad del paciente, la experiencia y el equipo disponible.

Bibliografía
[1]
Y. He, W. Zhang, N. Sun, G. Feng, X. Ni, H. Song.
Experience of pediatric urogenital tract inserted objects: 10-year single-center study.
J Pediatr Urol., 15 (2019), pp. 554.e1-554.e8
[2]
A. Van Ophoven, J.B. deKernion.
Clinical management of foreign bodies of the genitourinary tract.
[3]
D. Pascual Regueiro, A. García de Jalón Martínez, E. Mallén Mateo, C. Sancho Serrano, A. Gonzalvo Ibarra, L.A. Rioja Sanz.
Cuerpos extraños intravesicales. Revisión de la literatura.
Actas Urol Esp., 27 (2003 Apr), pp. 265-273
Copyright © 2021. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
Supplemental materials