Journal Information
Vol. 95. Issue 4.
Pages 282-283 (1 October 2021)
Vol. 95. Issue 4.
Pages 282-283 (1 October 2021)
Imágenes en pediatría
Open Access
Dermatomiositis clínicamente amiopática con afectación pulmonar, enfermedad excepcional
Clinically amyopathic dermatomyositis with pulmonary involvement, exceptional pathology
Visits
9392
María Navío Anayaa,
Corresponding author
mnavioanaya@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Alicia Monrabal Bernabéub, Sara Pons Moralesa, Silvia Castillo Corullónc
a Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España
b Centro de Salud Fuente de San Luis, Valencia, España
c Unidad de Pediatría, Neumología Infantil y Fibrosis Quística, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España
Related content
Esmeralda Núñez Cuadros, Rocío Galindo Zavala, Laura Martín Pedraz, Patricia García Soler
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

La afectación pulmonar intersticial en pacientes con dermatomiositis en edad pediátrica es excepcional, siendo más frecuente en la forma amiopática. Su desarrollo tiene un importante impacto en cuestiones de supervivencia y morbilidad1,2. La presencia del anticuerpo anti-MDA5 en estudios publicados hasta la fecha, se relaciona con el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial de rápida progresión (EPRP)1,3.

Se expone el caso de un varón de 12 años con rash en heliotropo (fig. 1) y pápulas de Gottron (fig. 2), sin debilidad muscular. En exploraciones complementarias destaca: ferritina: 756ng/ml, CK: 14UI/l, AST: 185UI/L, ALT: 262UI/L, LDH: 362UI/l, EMG y RMN muscular normal. En espirometría patrón restrictivo leve. Con diagnóstico de dermatomiositis amiopática, se inicia corticoterapia oral (2mg/kg/día).

Figura 1.

Pápulas de Gottron.

Figura 2.

Rash heliotropo.

Al mes de evolución, presenta primoinfección para VEB con seroconversión que pone de manifiesto rápido empeoramiento clínico (fatigabilidad precoz al ejercicio) y funcional (patrón restrictivo modero). Se solicita anticuerpos anti-MDA5 con resultado positivo y se asocia azatioprina 1mg/kg/día por su menor toxicidad. La TAC pulmonar muestra imágenes compatibles con neumonía organizada (fig. 3). A los 4 meses de tratamiento, se consigue adecuado control de la enfermedad con estudios radiológicos estables, mejoría clínica y funcional (patrón restrictivo leve sin disnea con el ejercicio).

Figura 3.

TAC pulmonar corte coronal y axial donde se visualizan signos radiológicos de neumonía organizada.

La presencia de clínica respiratoria en casos de dermatomiositis obliga a solicitar anticuerpos anti-MDA5 por las implicaciones pronósticas. La particularidad de nuestro caso reside en que a pesar de las determinaciones positivas para anticuerpos anti-MDA5, la evolución ha sido favorable. No obstante, el seguimiento estrecho de estos pacientes es importante para detectar precozmente cambios clínicos que requieran la instauración de terapias más intensivas.

Financiación

Los autores declaran no haber recibido financiación para la realización de este trabajo.

Bibliografía
[1]
Z. Chen, M. Cao, M. Plana, L. Jun, H. Cai, M. Kuwana.
Utility of Anti-Melanoma Differentiation–Associated Gene 5 Antibody Measurement in Identifying Patients With Dermatomyositis and a High Risk for Developing Rapidly Progressive Interstitial Lung Disease: A Review of the Literature and a Meta-Analysis.
ACR Open Rheumatol, 65 (2013), pp. 1316-1324
[2]
E. Bailey, D. Fiorentino.
Amyopathic Dermatomyositis: Definitions, Diagnosis, and Management.
Curr Rheumatol Rep, 16 (2014), pp. 465
[3]
V. Javadi Parvaneh, M. Yasaei, Y. Nilipour.
Juvenile Clinically Amyopathic Dermatomyositis: A Case Report and Review of Literature.
Iran J Child Neurol, 13 (2019), pp. 113-120
Copyright © 2021. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools