Journal Information
Vol. 82. Issue 6.
Pages 443-444 (1 June 2015)
Vol. 82. Issue 6.
Pages 443-444 (1 June 2015)
Imágenes en pediatría
Full text access
Exostosis subungueal
Subungual exostosis
Visits
31215
L. Miguel-Gómez
Corresponding author
lmg_0007@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, P. Fonda-Pascual, S. Vañó-Galván, P. Jaen-Olasolo
Departamento de Dermatología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España
This item has received
Article information
Statistics
Figures (2)
Full Text

Niño de 9 años de edad con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento insulínico que consultó por una lesión subungueal en primer dedo del pie derecho de un mes y medio de evolución, dolorosa con la deambulación y a la palpación. No refirió historia de traumatismo local, uso de calzado estrecho, ni episodios de sangrado o supuración. El examen físico mostró un nódulo duro de coloración parduzca que emergía del surco lateral interno de la uña del primer dedo del pie derecho dando lugar a una deformidad ungueal, acompañado de hiperqueratosis, onicólisis y un collarete epidérmico rodeando la lesión (fig. 1). Se solicitó radiografía simple del pie derecho que mostró una formación exofítica de densidad ósea en el borde lateral interno de la falange distal (fig. 2). El paciente fue diagnosticado de exostosis subungueal y se planificó su extirpación quirúrgica.

Figura 1.

Nódulo parduzco en el surco lateral interno de la uña del primer dedo del pie derecho con onicodistrofia asociada. Se observa hiperqueratosis subungueal, onicólisis y un collarete epidérmico rodeando la lesión.

(0.13MB).
Figura 2.

Radiografía simple del pie derecho, que muestra una excrecencia ósea en el borde lateral interno de falange distal.

(0.16MB).

La exostosis subungueal es un tumor óseo benigno de crecimiento lento, siendo la falange distal del primer dedo del pie su localización principal. Afecta a adultos jóvenes, siendo menos frecuente en la edad pediátrica1. Clínicamente, se presenta como una tumoración rosada, hiperqueratósica y dolorosa en región subungueal o periungueal, pudiendo provocar una onicodistrofia y alteraciones de tejidos blandos circundantes. El diagnóstico clínico de sospecha es confirmado mediante una radiografía simple2. La exéresis quirúrgica o curetaje es el tratamiento de elección3. Con este caso se pretende destacar la importancia del conocimiento de las características clínicas de los tumores subungueales que, a menudo, asocian un retraso diagnóstico.

Bibliografía
[1]
M. Larralde, P. Boggio, M.E. Abad, B. Pagotto, A. Castillo.
Subungual exostosis in a 14 years old boy.
Arch Argent Pediatr, 107 (2009), pp. 349-352
[2]
L. Calligaris, I. Berti.
Subungual exostosis.
[3]
M.P. DaCambra, S.K. Gupta, F. Ferri-de-Barros.
Subungual exostosis of the toes: A systematic review.
Clin Orthop Relat Res, 472 (2014), pp. 1251-1259
Copyright © 2014. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?