Journal Information
Vol. 80. Issue 6.
Pages 405-406 (1 June 2014)
Vol. 80. Issue 6.
Pages 405-406 (1 June 2014)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Falso hematoma epidural ecográfico en un neonato
False epidural haematoma in a neonatal ultrasound
Visits
16252
M. Amosa Delgadoa,
Corresponding author
manu.amosa@gmail.com

Autor para correspondencia.
, B. Hernandez Garciab, J.A. Ruiz Ginesa, J.A. Alvarez Salgadoa
a Servicio de Neurocirugía, Hospital Virgen de la Salud, Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España
b Servicio de Pediatría, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Recién nacido a término de 12 días de vida, con embarazo controlado y parto espontáneo, eutócico, con presentación cefálica. Exploración al nacimiento normal, salvo importante cefalohematoma parietal derecho. Consulta por persistencia de cefalohematoma e irritabilidad. Exploración normal, fontanela anterior normotensa y pulsátil. La ecografía transfontanelar (ET) muestra un hematoma epidural parietal derecho de 4×4×1cm, sin desplazamiento de línea media (fig. 1). Se ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos donde se repiten ET seriadas sin cambios. El paciente permanece estable. Se realiza resonancia magnética cerebral (fig. 2), donde no se evidencia dicho hematoma, concluyendo que la imagen visualizada se trataba de una falsa imagen en espejo del cefalohematoma. El paciente pudo ser dado de alta sin requerir tratamiento neuroquirúrgico.

Figura 1.

Imagen ecográfica en el que se observa un cefalohematoma de 40×10mm junto con hematoma extraaxial epidural de 40×10mm que impronta sobre la superficie cerebral pero sin desviación de la línea media.

Figura 2.

RM craneal en corte coronal donde se aprecia el cefalohematoma parietal derecho pero sin presencia de lesión intracraneal asociada.

Una imagen en espejo ocurre cuando el haz ultrasónico incide oblicuamente en una superficie que actúa como espejo ecográfico, reflejándolo (fig. 3). Así empieza a repetir información de las estructuras que están por encima de la superficie mientras que el sistema de lectura del transductor, basado en el tiempo, asume que el haz continúa viajando en línea recta. Por ello, la nueva imagen es presentada como si se encontrara posterior a la superficie que lo refleja en lugar de anterior. El resultado es que la imagen del cefalohematoma es mostrada como si estuviera por debajo de la calota, simulando un hematoma epidural1–4.

Figura 3.

El rayo del ultrasonido viaja en dirección AB, al chocar con el hueso rebota y la información que recoge es del trayecto ABC, aunque el trayecto que supone el transductor es ABD. Por ello, la imagen del cefalohematoma es reflejado a nivel intracraneal como un hematoma epidural.

Este caso ilustra que aunque la ET es un método inocuo y estándar de evaluación en el neonato, en ocasiones es necesario recurrir a pruebas más invasivas, sobre todo cuando existe discordancia clínico-radiológica.

Bibliografía
[1]
F.M. Abu-Zidan, A.F. Hefny, P. Corr.
Clinical ultrasound physics.
J Emerg Trauma Shock, 4 (2011), pp. 501-503
[2]
H. Cakmakci, A. Gulcu, M.N. Zenger.
Mirror-image artifact mimicking epidural hematoma: Usefulness of power Doppler sonography.
J Clin Ultrasound, 31 (2003), pp. 437-439
[3]
M.K. Feldman, S. Katyal, M.S. Blackwood.
Ultrasound artifacts.
Radiographics, 29 (2009), pp. 1179-1189
[4]
I. Mihmanli, S. Cetinkaya, S. Kurugoglu, F. Kantarcu, G. Esen.
Another face of mirror-image artifact.
Eur J Ultrasound, (2001), pp. 14-20

Presentado previamente en el XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española Neurocirugía, desarrollado en Las Palmas los días 9-12 de mayo del 2012.

Copyright © 2013. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools