Journal Information
Vol. 69. Issue 3.
Pages 283-284 (1 September 2008)
Vol. 69. Issue 3.
Pages 283-284 (1 September 2008)
CARTAS AL EDITOR
Full text access
Foliculitis pustulosa eosinofílica
Visits
31143
E. Samaniego Gonzáleza,
Corresponding author
eliasamaniego@yahoo.es

Dra. E. Samaniego González. Plaza del Hospital Civil, s/n. 29007 Málaga. España.
, E. Gómez Moyanoa, A. Vera Casañoa, A. Sanz Trellesb
a Servicios de Dermatología. Hospital Carlos Haya. Málaga. España
b Anatomía Patológica. Hospital Carlos Haya. Málaga. España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Sr. Editor:

Recién nacido en parto eutócico de gestante a término. En la exploración física presentaba pápulas y pústulas perifoliculares de base eritematosa en cuero cabelludo, cara y, aisladas, en tronco, extremidades, glúteos y escroto. En esta última localización, las pústulas confluían formando grandes lagos pustulosos (figs. 1 y 2). El resto de la exploración física, así como el hemograma y la bioquímica, fueron normales. El cultivo de una de las pústulas resultó estéril. Se realizó una biopsia cutánea de una de las lesiones escrotales y se observó en el estudio histológico un denso infiltrado inflamatorio predominantemente eosinofílico y mixto perifolicular e intersticial dérmico, con afectación de la glándula sebácea, así como espongiosis y exocitosis de eosinófilos en la epidermis (fig. 3). Tras varios brotes más leves de lesiones, el proceso se resolvió espontáneamente en un mes sin tratamiento, salvo antibióticos tópicos.

Figura 1.

Pápulas y pústulas de base eritematosa en cuero cabelludo.

(0.08MB).
Figura 2.

Pústulas que confluyen en lagos pustulosos con áreas costrosas en escroto.

(0.05MB).
Figura 3.

Imagen histológica panorámica de la biopsia cutánea. Puede observarse un denso infiltrado inflamatorio predominantemente eosinfílico y mixto perifolicular e intersticial dérmico, con afectación de la glándula sebácea, así como espongiosis y exocitosis de eosinófilos en la epidermis.

(0.24MB).

La foliculitis pustulosa eosinofílica del lactante es una rara enfermedad de etiología desconocida descrita en 1984 por Lucky como una variante infantil del proceso que 14 años antes describiera Ofuji en adultos japoneses. Cursa con pápulas y pústulas perifoliculares pruriginosas que predominan en cuero cabelludo y cara, aunque también pueden afectar a otras localizaciones. Tras varios brotes de lesiones, evoluciona a la resolución espontánea en meses o años. El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras dermatosis pustulosas neonatales estériles transitorias, fundamentalmente el eritema tóxico neonatal, la melanosis pustulosa neonatal transitoria y la acropustulosis infantil. El diagnóstico definitivo se obtiene por la correlación clinicopatológica y su curso autoinvolutivo, por lo que el tratamiento es sintomático.

Presentado como póster en la XIX Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Valencia, 25 y 26 de enero de 2008.

Copyright © 2008. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?