Journal Information
Vol. 99. Issue 3.
Pages 215-216 (1 September 2023)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Hemangioma infantil segmentario: sindrómico hasta demostrar lo contrario
Segmental infantile hemangioma: Syndromic until proven otherwise
Visits
7216
Julio César Moreno-Alfonso
Corresponding author
juliomoreno.md@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Sara Hernández Martín, Lidia Ayuso González, Alberto Pérez Martínez
Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Full Text

Neonato de 18 horas de vida con ecografías prenatales normales y antecedente materno de diabetes gestacional y preeclampsia, interconsultado por una «mancha vascular» extensa. Presentaba pliegues labioescrotales con testes en su interior y micropene con hipospadias interescrotal. El ano era anterior y levemente estenótico pero rodeado de esfínter. Presentaba una anomalía vascular en las extremidades inferiores, el periné y la región lumbosacra compatible con hemangioma segmentario (fig. 1A); también tenía un apéndice cutáneo lumbosacro (fig. 1B). Ante la sospecha de síndrome LUMBAR, se realizó una resonancia magnética que confirmó el diagnóstico, identificando médula anclada, lipomielocele e hidrosiringomielia (fig. 1C). El hemangioma perineal sufrió ulceración al mes de vida y requirió propranolol (fig. 1D), con buena respuesta (fig. 1E).

Figura 1.

Hemangioma infantil segmentario en región perineal y lumbosacra con extensión a miembros inferiores (A) y apéndice cutáneo lumbosacro (B, flecha). Resonancia magnética que muestra un lipomielocele (C, flecha). Hemangioma perineal ulcerado (D), con buena respuesta terapéutica al propranolol (E).

Los hemangiomas infantiles son los tumores vasculares benignos más frecuentes de la infancia (2-10%) y suelen presentarse como lesiones cutáneas aisladas, aunque pueden formar parte de diversos síndromes1. El acrónimo LUMBAR describe un hemangioma infantil segmentario en hemicuerpo inferior y otros defectos cutáneos, anomalías urogenitales, mielopatía, defectos óseos, malformación anorrectal y alteraciones renales y arteriales2.

Ante un hemangioma infantil segmentario o>2,5cm en hemicuerpo inferior deben descartarse malformaciones medulares, genitourinarias y anorrectales, para evitar secuelas irreversibles y garantizar un tratamiento multidisciplinar3.

Bibliografía
[1]
E. Baselga, J. Bernabéu, D.L. van Esso, M.I. Febrer, Á. Carrasco, R. de Lucas, et al.
Consenso español sobre el hemangioma infantil.
An Pediatr (Barc), 85 (2016), pp. 256-265
[2]
M. Valdebran, L. Wine.
Hemangioma-related syndromes.
Curr Opin Pediatr., 32 (2020), pp. 498-505
[3]
B.A. Drolet, S.L. Chamlin, M.C. Garzon, D. Adams, E. Baselga, A.N. Haggstrom, et al.
Prospective study of spinal anomalies in children with infantile hemangiomas of the lumbosacral skin.
J Pediatr., 157 (2010), pp. 789-794
Copyright © 2023. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools