Journal Information
Vol. 103. Issue 2.
(1 August 2025)
Imágenes en pediatría
Full text access
Infección gástrica por Helicobacter heilmannii
Gastric Helicobacter heilmannii infection
Visits
1317
Raquel Gómez Sáncheza,
Corresponding author
raquelgs198@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Elena del Valle Sánchezb, Patricia Sanz Aznara, Ruth García Romeroc,d
a Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
b Anatomía Patológica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
c Gastroenterología Pediátrica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, España
d Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Zaragoza, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

La gastritis crónica es la lesión más frecuente producida por Helicobacter pylori. Existen otras especies de Helicobacter menos frecuentes relacionadas con enfermedades gastrointestinales, como H. heilmannii asociado a gastritis nodular antral1,2.

Preescolar de 3 años con múltiples alergias alimentarias procedente del medio rural en contacto estrecho con gatos, que refería disfagia a sólidos, epigastralgia y vómitos frecuentes. A nivel analítico presentó déficit de vitamina B12 y anemia ferropénica refractaria a tratamiento. Se realizó estudio endoscópico objetivando mucosa nodular antral con aspecto de seudopólipos (fig. 1) y en el estudio histológico, bacilos espiraliformes compatibles con Helicobacter heilmannii (figs. 2 y 3), sin realizar cultivo de la biopsia gástrica. Tras el diagnóstico recibió triple terapia (omeprazol, amoxicilina y metronidazol) durante 14 días con mejoría clínica posterior quedando asintomático.

Figura 1.

Múltiples nódulos circunscritos en antro y curvatura menor del estómago, que se corresponden con lesiones de extensión lateral (LST) granulares homogéneas.

Figura 2.

Gastritis crónica activa de patrón folicular en mucosa de antro (tinción H&E, ×10).

Figura 3.

Presencia de bacterias tipo Helicobacter con morfología espiraliforme, concordante con H. heilmannii (tinción Warthin-Starry, ×40).

H. heilmannii es una bacteria muy infrecuente en nuestro medio, de naturaleza zoonótica y estrechamente relacionada con animales domésticos3. A pesar de sus diferencias morfológicas con H. pylori, endoscópica e histológicamente pueden presentar características muy similares. Cabe destacar la necesidad del estudio microbiológico adicional en infecciones por especies de Helicobacter no pylori para garantizar un mejor manejo clínico en los pacientes afectos2,3. El tratamiento convencional del H. pylori puede lograr la erradicación del H. heilmannii3.

Bibliografía
[1]
K. Mention, L. Michaud, D. Guimber, E. Martin de Lasalle, P. Vincent, D. Turck, et al.
Characteristics and prevalence of Helicobacter heilmannii infection in children undergoing upper gastrointestinal endoscopy.
J Pediatr Gastroenterol Nutr, 29 (1999), pp. 533-539
[2]
M. Mohammadi, A. Talebi Bezmin Abadi, F. Rahimi, M. Forootan.
Helicobacter heilmannii Colonization Is Associated with High Risk for Gastritis.
Arch Med Res, 50 (2019), pp. 423-427
[3]
D. Chang, N.L. Gluchowski, A.K. Abu Alfa, J.D. Goldsmith, M. Redston, S. Bonilla.
Clinical presentation and outcomes of Helicobacter heilmannii gastritis in children in the New England region of the United States.
J Pediatr Gastroenterol Nutr, 78 (2024), pp. 204-210
Copyright © 2025. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools