Journal Information
Vol. 91. Issue 5.
Pages 355-356 (1 November 2019)
Vol. 91. Issue 5.
Pages 355-356 (1 November 2019)
Imágenes en pediatría
Open Access
Linfangiectasia intestinal primaria. ¿Podría ser el propranolol una alternativa eficaz al tratamiento?
Primary intestinal lymphangiectasia: Could propranolol be an effective alternative treatment?
Visits
14069
María Marina Casero González
Corresponding author
mcaserog89@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Teresa Fernández Martínez, Ana María Márquez Armenteros, Alejandro Romero Albillos
Servicio de Gastroenterología y Nutrición, Hospital Materno Infantil, Badajoz, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

La linfangiectasia intestinal primaria (LIP)1 es una enfermedad rara típica de la infancia cuyo diagnóstico suele hacerse antes de los 3 años. Actualmente, no está clara la etiología, aunque sí se han descrito anomalías en la regulación de genes implicados en el desarrollo linfático (VEGFR3)2.

Lactante de 10 meses, valorado por distensión abdominal (fig. 1) progresiva con estancamiento ponderal y edemas en miembros inferiores. Se realiza anomanometría, RAST alimentos y estudio de celiaquía que resultan negativos. En analítica básica destaca linfopenia, hipoproteinemia e hipoalbuminemia y en la ecografía abdominal presenta edema de pared y moderada cantidad de líquido libre (fig. 2). Uroanálisis normal descartando síndrome nefrótico. Ante la sospecha de enteropatía pierde-proteínas se amplía el estudio, observándose hipogammaglobulinemia y elevación de alfa-1-antitripsina. Tras estos hallazgos se descartan causas infecciosas.

Figura 1.

Distensión abdominal.

Figura 2.

Ecografía abdominal con edema de pared intestinal.

El diagnóstico de LIP se confirma al realizar endoscopia digestiva alta donde presenta imagen en «copos de nieve» a nivel duodenal (fig. 3) y biopsia intestinal compatible sin otros hallazgos que apoyan el carácter primario de la enfermedad.

Figura 3.

Endoscopia digestiva alta: imagen «en copos de nieve» a nivel duodenal.

Se inicia dietoterapia hiperproteica e hipograsa con suplementos con MCT sin mejoría inicial, precisando asociar propranolol3 a 2mg/kg/día durante 7 meses hasta normalización progresiva clínico-analítica, permitiendo suspenderlo, actualmente se mantiene buen control con dieta.

La mayoría de los pacientes responden a la dietoterapia, pero existe un porcentaje que precisa de coadyuvantes, siendo el propranolol una alternativa eficaz y con mayor seguridad con respecto a otros fármacos utilizados, precisándose de más estudios para establecer la mejor pauta.

Bibliografía
[1]
S.B. Ingle, C.R. Hinge Ingle.
Primary intestinal lymphangiectasia: Minireview.
World J Clin Cases, 2 (2014), pp. 528-533
[2]
M. Sáinz-Jaspeado, L. Claesson-Welsh.
Cytokines regulating lymphangiogenesis.
Curr Opin Immunol, 53 (2018), pp. 58-63
[3]
M. Ozeki, K. Kanda, N. Kawamoto, H. Ohnishi, A. Fujino, M. Hirayama, et al.
Propranolol as an alternative treatment option for pediatric lymphatic malformation.
Tohoku J Exp Med, 229 (2013), pp. 61-66
Copyright © 2019. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools