Journal Information
Vol. 80. Issue 4.
Pages 261-262 (1 April 2014)
Vol. 80. Issue 4.
Pages 261-262 (1 April 2014)
Imágenes en pediatría
Full text access
Micropápulas generalizadas en una niña de ocho años
Micropapular rash in an 8 year-old girl
Visits
17791
M. Garín Montañeza,
Corresponding author
mgarinm@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, J. del Boz Gonzálezb, R. Fúnez Liébanaa, J. Álvarez Aldeana,b
a Área de Pediatría, Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga, España
b Área de Dermatología, Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Niña de 8 años, remitida a consulta por una dermatosis de dos años de evolución caracterizada por múltiples micropápulas planas brillantes asintomáticas, de inicio en el área abdominal (fig. 1) y posterior diseminación a cuello, tronco, raíz de miembros y zona perioral (fig. 2). Con la sospecha clínica de un liquen nitidus diseminado, se realizó una biopsia abarcando varias micropápulas, confirmándose dicho diagnóstico.

Figura 1.

Micropápulas brillantes múltiples en espalda.

(0.09MB).
Figura 2.

Lesiones con mayor detalle en la zona periumbilical.

(0.09MB).

El liquen nitidus se caracteriza por la presencia de numerosas micropápulas brillantes distribuidas en genitales, abdomen y flexuras de extremidades. Suele respetar palmas y plantas, y ser asintomático. Generalmente descrito en jóvenes y niños, en estos la edad media de aparición es 5 años1–4.

El diagnóstico de confirmación es histológico, apreciándose una epidermis adelgazada, paraqueratosis, daño vacuolar de la unión dermoepidérmica y elongación de crestas interpapilares que engloban en la dermis un infiltrado linfohistiocitario (fig. 3).

Figura 3.

Pequeñas pápulas constituidas cada una de ellas por infiltrado inflamatorio linfohistiocitario focal en dermis papilar, que queda «abrazado» por la epidermis.

(0.21MB).

El diagnóstico diferencial se establece con las verrugas planas diseminadas, la queratosis pilar y el liquen plano, fundamentalmente.

Habitualmente, afecta a áreas limitadas, existiendo una forma generalizada o diseminada, como nuestro caso, no muy frecuente (en España se han descrito menos de 10 casos, 4 de ellos niños), probablemente infradiagnosticado por su carácter asintomático y autolimitado, aunque se han descrito casos persistentes y asociaciones a dermatitis atópica, enfermedad de Crohn2, síndrome de Down3, artritis y disfunción tiroidea.

Como tratamiento se utilizan los corticoides tópicos cuando la extensión es mínima, y sistémicos cuando es mayor. Asimismo se han obtenido buenos resultados con etetrinato, antihistamínicos, fotoquimioterapia o pimecrolimús4. En niños, podría plantearse una actitud expectante dado su carácter involutivo.

Bibliografía
[1]
E. Bégon, L. Blum, B. Petitjean, C. Bachmeyer.
Generalized lichen nitidus in a child.
Ann Dermatol Venereol, 139 (2012), pp. 333-334
[2]
K.A. Wanat, R. Elenitsas, S. Chachkin, et al.
Extensive lichen nitidus as a clue to underlying Chron's disease.
J Am Acad Dermatol, 67 (2012), pp. 218-220
[3]
L.F. Botelho, J.P. Magalhães, M.M. Ogawa, et al.
Generalized lichen nitidus associated with Down's syndrome: Case report.
An Bras Dermatol, 87 (2012), pp. 466-468
[4]
S. Farshi, P. Mansouri.
Generalized lichen nitidus successfully treated with pimecrolimus 1 percent cream.
Dermatol Online J, 17 (2011), pp. 11
Copyright © 2012. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?