Journal Information
Vol. 91. Issue 2.
Pages 129-130 (1 August 2019)
Vol. 91. Issue 2.
Pages 129-130 (1 August 2019)
Imágenes en pediatría
Open Access
Muerte súbita por hernia diafragmática congénita no diagnosticada
Sudden death due to undiagnosed congenital diaphragmatic hernia
Visits
17300
Inés Landína,b, Ana Solera,b, Francisco García-Sayagoa,b, Eneko Barberíaa,b,
Corresponding author
eneko.barbería@xij.gencat.cat

Autor para correspondencia.
a Instituto de Medicina Legal i Ciencias Forenses de Cataluña, Tarragona, España
b Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad Rovira i Virgili, Reus, Tarragona, España
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

La hernia diafragmática congénita (HDC) es un defecto con una incidencia de 1:3.000 recién nacidos, el 60% no presentan otras malformaciones1 y tiene una supervivencia del 75-90%2. Se localiza más frecuentemente en la región posterolateral izquierda (hernia de Bochdalek).

Se presenta el caso de un niño de 13 meses sin antecedentes médicos, que llega al centro de salud en situación de parada cardiorrespiratoria y fallece tras maniobras de RCP avanzadas. Había sido visitado en el mismo centro 5h antes por cuadro de dolor abdominal con 2 episodios de vómito alimenticio y febrícula (37,4°C). Desarrollo estaturo-ponderal adecuado, externamente no se hallaron lesiones ni otros hallazgos relevantes. El examen interno reveló en hemitórax izquierdo un derrame pleural serohemático y la presencia de una amplia porción intestinal de aspecto necrótico-hemorrágico con desplazamiento de estructuras mediastínicas (fig. 1). Se identificó orificio localizado en la porción posterolateral izquierda del diafragma, a través del cual se había producido la herniación (fig. 2). No se hallaron otras malformaciones congénitas. El estudio toxicológico fue negativo y el estudio histopatológico informó también de un cierto grado de colapso pulmonar izquierdo y signos de aspiración alimentaria terminal difusa. La presentación tardía (después del primer año) de la HDC como causa de muerte súbita es excepcional.

Figura 1.

Cavidad torácica abierta.D: diafragma; DP: derrame pleural; I: intestino; P: pericardio; PD: pulmón derecho; PI: pulmón izquierdo; T: timo.

Figura 2.

Visión del orificio herniario (círculo) desde la cavidad torácica.D: diafragma; I: intestino; P: pericardio; PI: pulmón izquierdo.

Bibliografía
[1]
R. García-Posada, O. Gómez, J.M. Martínez, B. Puerto, E. Gratacós.
Hernia diafragmàtica congénita: criterios pronósticos y estado actual del tratamiento prenatal.
Guía clínica. Diag Prenat, 23 (2012), pp. 126-133
[2]
C.M. Burgos, A. Modée, E. Öst, B. Frencker.
Addressing the causes of late mortality in infants with congenital diaphragmatic hernia.
J Pediatr Surg, 52 (2017), pp. 526-529
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools