Journal Information
Vol. 82. Issue 2.
Pages 109-110 (1 February 2015)
Vol. 82. Issue 2.
Pages 109-110 (1 February 2015)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Osteoartropatía hipertrófica y enfermedad de Hodgkin
Hypertrophic osteoarthropathy and Hodgkin's disease
Visits
13750
A. Regueiro Garcíaa,
Corresponding author
alexandra.regueiro.garcia@gmail.com

Autor para correspondencia.
, R. Saborido Fiañoa, M. Liñares Pazb, M. Fernández Sanmartína
a Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
b Servicio de Radiología Infantil, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
This item has received
Article information
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Paciente varón de 11 años, que consulta por acropaquias y episodios de mareo de 4 meses de evolución. No refería disminución del apetito ni pérdida ponderal, aunque sí astenia, prurito intenso, sudoración nocturna y fiebre de predominio vespertino en las últimas semanas.

En la exploración física destacaban palidez cutánea, acropaquias en ambas manos, tumefacción articular dolorosa de rodillas y tobillos sin otros signos inflamatorios e hipoventilación en el hemitórax izquierdo. La saturación de oxígeno era normal.

Se realizó una radiografía de tórax que mostraba ensanchamiento mediastínico anterosuperior y medio junto con masa pulmonar adyacente en el lóbulo inferior izquierdo (fig. 1). En la serie ósea presentaba reacción perióstica en el primer metacarpiano y cúbito que afectaba a toda la longitud del hueso y focal en las diáfisis tibial, peronea y del primer metatarsiano, imágenes indicativas de osteoartropatía hipertrófica (OAH) (figs. 2 y 3).

Figura 1.

Radiografía de tórax.

(0.07MB).
Figura 2.

Radiografía de manos. Reacción perióstica en el primer metacarpiano.

(0.12MB).
Figura 3.

Radiografía de miembros inferiores. Reacción perióstica en las diáfisis tibial y peronea.

(0.09MB).

El diagnóstico definitivo fue enfermedad de Hodgkin clásica tipo esclerosis nodular (estadio iiBE). Recibió tratamiento quimioradioterápico, con remisión de la enfermedad de Hodgkin y normalización clínica de los signos de OAH.

La OAH es una entidad clínica y radiológica que asocia hipocratismo digital y periostosis a nivel de huesos largos1-3. Puede ser primaria o secundaria, como manifestación previa o posterior de enfermedades pulmonares, cardiacas o gastrointestinales. La causa más importante de OAH en adultos son las neoplasias intratorácicas; sin embargo, solo el 12% de las OAH en niños se asocian a tumores, siendo infrecuente su relación con enfermedad de Hodgkin1-3.

Bibliografía
[1]
E.E. Drakonaki, K.M. Bradley, Z.A. Khan, C. PaTel, D.J. Wilson.
Hypertrophic osteoartropathy in a child due to thoracic Hodking's disease.
Skeletal Radiol, 41 (2012), pp. 1027-1028
[2]
E.G. Utine, B. Yalçin, I. Karnak, G. Kale, E. Yalçin, D. Dogru, et al.
Childhood intrathoracic Hodgkin lymphoma with hypertrophic pulmonary osteoartropathy: A case report and review of literature.
Eur J Pediat, 167 (2008), pp. 419-423
[3]
M.J. Goodyer, M.C. Cronin, D.G. Ketsitlile, S.P. O’Reilly, E.J. Moylan.
Hodgkin's lymphoma with digital clubbing.
J Clin Oncol, 27 (2009), pp. e95-e96
Copyright © 2014. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?