Journal Information
Vol. 90. Issue 4.
Pages 259-260 (1 April 2019)
Vol. 90. Issue 4.
Pages 259-260 (1 April 2019)
Carta al Editor
Open Access
Prevalencia de malnutrición en escolares españoles
Prevalence of malnutrition in Spanish schoolchildren
Visits
5465
Mónica Pérez-Ríosa,b,
Corresponding author
monica.perez.rios@usc.es

Autor para correspondencia.
, María Isolina Santiago-Péreza, Alberto Malvara, Xurxo Hervadaa
a Subdirección de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública, Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, La Coruña, España
b Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España
Related content
An Pediatr (Barc). 2019;90:258-910.1016/j.anpedi.2018.08.003
Carlos Alberto Velasco-Benítez, Carmen Rossy Ramírez-Hernández
This item has received

Under a Creative Commons license
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (1)
Tabla 1. Prevalencia de malnutrición por bajo peso intenso, bajo peso, sobrepeso, obesidad, baja estatura intensa y baja estatura para la edad función del grupo de edad en global y en función del sexo
Tables
Full Text
Sr. Editor:

Hemos leído con mucho interés la carta de Velasco-Benítez et al. sobre la prevalencia de malnutrición en escolares de Colombia1. En esta carta los autores comparan estimaciones de prevalencia de malnutrición obtenidas en escolares colombianos de edades comprendidas entre los 12 y los 15 años, con las estimaciones publicadas en la revista Anales de Pediatría referidas a escolares gallegos de 6 a 15 años2.

Los autores señalan el interés que tendría proporcionar datos complementarios a los incluidos en el manuscrito publicado en la revista Anales de Pediatría2. Los datos complementarios hacen referencia a la prevalencia de sobrepeso, de baja estatura intensa y bajo peso intenso según las referencias propuestas por la OMS3. Estos datos, junto con los publicados previamente2, se muestran en la tabla 1.

Tabla 1.

Prevalencia de malnutrición por bajo peso intenso, bajo peso, sobrepeso, obesidad, baja estatura intensa y baja estatura para la edad función del grupo de edad en global y en función del sexo

6-11 años  TodosNiñosNiñasValor de p* 
  Porcentaje  IC 95%  Porcentaje  IC 95%  Porcentaje  IC 95%   
Bajo peso intenso (IMC<−3DE)  0,10  0-0,21  0,05  0-0,14  0,14  0-0,35  0,360 
Bajo peso (IMC<−2DE)  0,5  0,3-0,7  0,3  0,1-0,5  0,8  0,4-1,2  0,014 
Normopeso (−2DE<IMC1DE)  54,7  52,7-56,6  52,3  50,1-54,5  57,2  54,3-60,1  0,007 
Sobrepeso (1DE<IMC2DE)  27,4  25,8-28,9  26,4  24,4-28,5  28,3  25,9-30,8  0,252 
Obesidad (IMC2DE)  17,4  16-18,9  21,0  19,1-22,8  13,7  11,7-15,6  0,000 
Baja estatura intensa (<−3DE)  0,02  0-0,07  0,05  0-0,14  0,00    0,332 
Baja estatura (talla para la edad <−2DE)  0,6  0,4-0,8  0,4  0,2-0,6  0,8  0,5-1,2  0,033 
12-15 años  TodosNiñosNiñasValor de p* 
  Porcentaje  IC 95%  Porcentaje  IC 95%  Porcentaje  IC 95%   
Bajo peso intenso (IMC<−3DE)  0,11  0-0,24  0,11  0-0,33  0,11  0-0,26  0,989 
Bajo peso (IMC<−2DE)  0,9  0,5-1,3  0,6  0,2-1,1  1,2  0,6-1,8  0,135 
Normopeso (−2DE<IMC1DE)  63,0  60,8-65,2  61,4  58,6-64,3  64,6  61,3-67,9  0,154 
Sobrepeso (1DE<IMC2DE)  25,6  23,9-27,3  24,6  22,2-27,1  26,6  24-29,2  0,294 
Obesidad (IMC2DE)  10,5  9,3-11,8  13,3  11,4-15,2  7,6  5,9-9,3  0,000 
Baja estatura intensa (<−3DE)  0,11  0-0,23  0,13  0-0,3  0,09  0-0,26  0,764 
Baja estatura (talla para la edad <−2DE)  1,7  1,2-2,2  1,8  1,1-2,5  1,7  1-2,4  0,883 

Puntos de corte: OMS-2007.

DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; IMC: índice de masa corporal.

* Test ji cuadrado ajustado por el diseño muestral (niños vs. niñas).

A la vista de las estimaciones obtenidas, la prevalencia de baja estatura intensa y de bajo peso intenso son anecdóticas en Galicia, no superando en ninguno de los 2 indicadores el 0,1%, con independencia del grupo de edad estudiado. No se puede decir lo mismo de la prevalencia de sobrepeso que superan el 25% en los escolares gallegos de 12 a 15 años (25,6% [23,9-27,3]), mientras que en Colombia no alcanza el 20% (17,2 [15,4-19,0]) entre los escolares de esas mismas edades.

Bibliografía
[1]
C.A. Velasco-Benítez, C.R. Ramírez-Hernández.
Prevalencia de malnutrición en escolares españoles.
An Pediatr (Barc), 90 (2019), pp. 258-259
[2]
M. Pérez-Ríos, M.I. Santiago-Pérez, R. Leis, A. Malvar, J. Suanzes, X. Hervada.
Prevalencia de malnutrición en escolares españoles.
An Pediatr (Barc), 89 (2018), pp. 44-49
[3]
M. de Onis, A. Onyango, A. Borghi, A. Siyam, C. Nishida, J. Siekmann.
Development of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents.
Bull World Health Organ, 85 (2007), pp. 60-667
Copyright © 2019. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools