Journal Information
Vol. 100. Issue 4.
Pages 305-306 (1 April 2024)
Imágenes en pediatría
Full text access
Rotura traumática de testículo y epidídimo
Traumatic rupture of testicle and epididymis
Visits
9255
Sonia Pérez-Bertóleza,b,c,
Corresponding author
spbertolez@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Jorge Godoy-Lenzd,e, Verónica Alonsof
a Servicio de Cirugía Pediátrica, Centro Médico Teknon, grupo Quirónsalud, Barcelona, España
b Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitari Dexeus, grupo Quirónsalud, Barcelona, España
c Unidad de Urología Pediátrica, Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona, Barcelona, España
d Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago, Chile
e Servicio de Cirugía Pediátrica, Clínica Alemana de Santiago, Santiago, Chile
f Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Niño de 10años que acudió a urgencias por dolor testicular derecho de 2horas de evolución tras recibir un traumatismo directo jugando al fútbol. La exploración física revelaba aumento de volumen hemiescrotal derecho, teste derecho muy doloroso a la palpación, con contorno irregular y transiluminación negativa. La ecografía escrotal era sugestiva de rotura testicular derecha (fig. 1). Se indicó cirugía urgente. Se evidenció rotura completa de teste derecho y cuerpo del epidídimo. Se realizó la reparación con material reabsorbible (fig. 2). La evolución postoperatoria fue favorable y se fue de alta a las 24horas. Tras un año de seguimiento, se constata una adecuada viabilidad del teste derecho (fig. 3).

Figura 1.

La ecografía escrotal preoperatoria mostró un teste derecho ligeramente aumentado de tamaño, con ecogenicidad heterogénea del parénquima, pérdida del contorno y de la continuidad de la túnica albugínea (flecha azul), ausencia de flujo intratesticular y hematocele (estrella). Las flechas blancas señalan la línea de fractura testicular.

Figura 2.

Hallazgos intraoperatorios. A)Se evidenció una rotura completa en el tercio medio del teste y del epidídimo derechos en el plano transversal, con una adecuada perfusión de ambos segmentos. B)Resultado tras la reparación quirúrgica.

Figura 3.

Testículo derecho de 0,9cc (similar al contralateral), heterogéneo en relación con antecedentes; se objetiva una adecuada perfusión en todo el parénquima. No se aprecia hidrocele ni otras alteraciones paratesticulares.

La rotura de testículo y de epidídimo es poco frecuente. Se produce generalmente tras un traumatismo contuso directo relacionado con el deporte o un accidente de tráfico1. La ecografía testicular es la exploración complementaria de elección. Un patrón ecográfico heterogéneo del parénquima y la pérdida del contorno tienen una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de rotura testicular2. La reparación precoz ha demostrado mejores resultados que el tratamiento conservador en la preservación del parénquima testicular y su función, con menores tasas de orquiectomía y con mejor confort en los días posteriores al traumatismo3.

Bibliografía
[1]
Z. Wang, J.R. Yang, Y.M. Huang, L. Wang, L.F. Liu, Y.B. Wei, et al.
Diagnosis and management of testicular rupture after blunt scrotal trauma: A literature review.
Int Urol Nephrol., 48 (2016), pp. 1967-1976
[2]
S. Ramanathan, M. Bertolotto, S. Freeman, J. Belfield, L.E. Derchi, D.Y. Huang, Imaging in scrotal trauma: A European Society of Urogenital Radiology Scrotal and Penile Imaging Working Group (ESUR-SPIWG) position statement, et al.
Eur Radiol., 31 (2021), pp. 4918-4928
[3]
M. Lucky, G. Brown, T. Dorkin, R. Pearcy, M. Shabbir, C.J. Shukla, et al.
British Association of Urological Surgeons (BAUS) consensus document for the management of male genital emergencies — testicular trauma.
BJU Int., 121 (2018), pp. 840-844
Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools