Journal Information
Vol. 98. Issue 4.
Pages 313-314 (1 April 2023)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Síndrome del tapón meconial en gemelos
Meconium plug syndrome in twins
Visits
13345
Alejandro Pérez-Muñuzuri
Corresponding author
apmunuzuri@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Natalia Mandiá-Rodríguez, Carolina López-Sanguos, Olalla López-Suárez
Servicio de Neonatología, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

El síndrome del tapón meconial es una causa de obstrucción intestinal baja, caracterizado por el retraso en la eliminación de meconio más allá de las primeras 24h de vida debido a un meconio de consistencia gomosa que forma un molde del colon que provoca la obstrucción completa de su luz. La génesis de este meconio espeso parece deberse a un retraso madurativo en la peristalsis intestinal que provoca una mayor permanencia del meconio en el colon, lo que a su vez induce los cambios de consistencia comentados. Es una condición frecuente en prematuros, diabetes gestacional o tras el tratamiento con sulfato de magnesio1,2.

Se presenta el caso de gemelos nacidos de una gestación monocorial biamniótica, a término (37+1 semanas), de 2.300 y 2.490g de peso, respectivamente, sin antecedentes de interés. Fueron ingresados con 27h de vida por retraso en la eliminación de meconio con importante distensión abdominal, mala coloración y aspecto séptico. En la radiografía abdominal se observa dilatación de asas intestinales (fig. 1). Tras la administración de enema de N-acetilcisteína 10% expulsan un cordón meconial viscoso donde se observa la impronta de haustras colónicas (fig. 2). Presentan mejoría progresiva con buen tránsito intestinal y sin presentar vómitos. Se descartó la existencia de enfermedades asociadas3. No han vuelto a presentar episodios de obstrucción intestinal.

Figura 1.

Dilatación de asas intestinales.

Figura 2.

Cordón meconial con impronta de haustras colónicas.

Es importante realizar el diagnóstico precoz, lo que permite un rápido tratamiento y evita la realización de exploraciones y técnicas innecesarias. La asociación en gemelos monocoriales podría implicar un componente genético desconocido en la actualidad.

Bibliografía
[1]
M. Yasir, A.G. Kumaraswamy, R.M. Rentea.
Meconium plug syndrome.
StatPearls [Internet], StatPearls Publishing, (2021),
[2]
V.F. Paradiso, V. Briganti, L. Oriolo, R. Coletta, A. Calisti.
Meconium obstruction in absecnce os cystic fibrosis in low birth weight infants: An emerging challenge from increasing survival.
Ital J Pediatr, 37 (2011), pp. 55
[3]
S.J. Keckler, S.D. St. Peter, T.L. Spilde, K. Tsao, D.J. Ostlie, G.W. Holcomb, et al.
Current significance of meconium plug syndrome.
J Pediatr Surg, 43 (2008), pp. 896-898
Copyright © 2022. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools