Journal Information
Vol. 76. Issue 1.
Pages 45-46 (1 January 2012)
Vol. 76. Issue 1.
Pages 45-46 (1 January 2012)
Imágenes en pediatría
Full text access
Taquicardia de Coumel. Rara arritmia en neonatos
Coumel tachycardia. A rare arrhythmia in neonates
Visits
21046
J. Alvarado Socarrasa,
Corresponding author
jorgealso2@yahoo.com

Autor para correspondencia.
, J. Castrob, A. Gómezc
a Departamento de Pediatría y Neonatología, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca, Colombia
b Área de Cardiología y Cardiocirugía Pediátrica, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca, Colombia
c Departamento de Pediatría, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (2)
Full Text

Recién nacido de 48h de vida, referido por taquiarritmia. Producto de una madre de 18 años, G1P0, con embarazo de 38 semanas, controlado y sin complicaciones. En control en semana 38 se evidencia taquicardia fetal (fetocardia mayor de 200 por minuto), sin alteraciones aparentes previas, por lo que deciden terminar la gestación. Adaptación sin complicaciones y se confirma taquiarritmia supraventricular, manejada con adenosina y amiodarona. Durante su estancia, presenta taquiarritmia revertida, como se observa en la figura 1. Se logró revertir el evento agudo, pero continuó con reentradas persistentes a taquicardia, por lo que se realizó un ecocardiograma que mostró una disfunción ventricular. Además, el Holter evidenció taquicardia incesante reciprocante de la unión auriculoventricular, tipo Coumel (fig. 2). Se administro infusión de amiodarona, con mejoría progresiva y se adicionó sotalol para buscar la retirada del antiarrítmico por vía intravenosa. Debido a la adecuada respuesta de la paciente, se suspendió la infusión de amiodarona y egresó con sotalol a una dosis de 1mg/kg. El ecocardiograma de control demostró una mejoría de la disfunción ventricular.

Figura 1.

Taquiarritmia revertida con adenosina en bolo (flecha) y ritmo sinusal posterior.

(0.09MB).
Figura 2.

Registro de Holter, donde se observan ondas P negativas, intervalos PR cortos y complejos, QRS estrechos en las derivaciones D2, D3, y AVF, confirmando el diagnóstico de taquiarritmia tipo Coumel.

(0.27MB).
Discusión

Las arritmias son eventos que amenazan la vida del feto y del neonato. La taquicardia supraventricular por reentrada auriculoventricular en la causa más común en fetos y neonatos1. Sin embargo, existen otras formas de taquiarritmias menos frecuentes en la edad neonatal, como el flutter auricular, taquicardia ectópica auricular y taquicardia reciprocante permanente de la unión (Coumel), que es una forma infrecuente, asociada a una vía accesoria en la región postero-septal del corazón2. Se visualiza en el electrocardiograma como una taquicardia de complejos angostos, con un intervalo RP’ largo (RP’>P’R) y una onda P negativa en las derivaciones de la pared inferior (DII, DIII y AVF). El manejo médico se puede realizar con propafenona, flecainida o sotalol. En los casos refractarios puede usarse la Amiodarona. La ablación con radiofrecuencia y la cirugía se reservan para los casos que no responden al manejo médico.

Bibliografía
[1]
C. Wren.
Cardiac arrhythmias in the fetus and newborn.
Semin Fetal Neonatal Med, 11 (2006), pp. 182-190
[2]
J.R. Skinner, G. Sharland.
Detection and management of life threatening arrhythmias in the perinatal period.
Early Hum Dev, 84 (2008), pp. 161-172
Copyright © 2010. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools