Journal Information
Vol. 99. Issue 2.
Pages 145 (1 August 2023)
Imágenes en pediatría
Full text access
Temblor del paladar en un adolescente
Palatal tremor in a teenager
Visits
8372
Marta Rodríguez-Díaza,
Corresponding author
martarodriguezdiaz97@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Mónica Hernando Cuñadob, Elena María Rincón-Lópezc,d
a Servicio de Pediatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
b Servicio de Otorrinolaringología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
c Servicio de Pediatría, Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
d Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud Carlos III (CIBERINFEC), Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Additional material (1)
Full Text

La mioclonía palatina esencial (MPE) o «temblor del paladar» es un trastorno neurootológico poco frecuente, que se manifiesta como la contracción rítmica simétrica de los músculos del paladar blando1.

Presentamos el caso de un adolescente de 15 años que acudió al servicio de urgencias por presentar, desde hacía unas 24h, un movimiento rítmico constante del paladar blando y úvula, además de un acúfeno objetivo con sonido de «clic» constante, muy molesto para el paciente, que incluso le impedía el sueño (vídeo). Asociaba un cuadro de fiebre, tos y rinorrea, siendo diagnosticado de un cuadro catarral no complicado. En urgencias se le administró una dosis única de diazepam vía oral, con resolución completa del cuadro. Dos meses más tarde el paciente presentó un nuevo episodio de características similares, también en el contexto de un nuevo cuadro catarral.

El diagnóstico de la MPE es clínico, aunque se debe realizar diagnóstico diferencial con los casos de mioclonía palatina secundaria (menos frecuentes en pediatría) debidos a procesos traumáticos, tumorales, isquémicos, infecciosos o a enfermedades desmielinizantes. La MPE puede resolverse espontáneamente o con la utilización de diversos tratamientos como las benzodiacepinas, carbamazepina, ácido valproico o inyecciones de toxina botulínica2,3.

Bibliografía
[1]
J.H. Lam, M.E. Fullarton, A. Bennett.
Essential palatal myoclonus following dental surgery: A case report.
J Med Case Rep, 7 (2013), pp. 241
[2]
R. Spini, D. Cohen, M. Juchli, L. Ibarra.
Mioclonía palatina esencial. Reporte de un caso pediátrico.
Arch Argent Pediatr, 119 (2021), pp. e54-e57
[3]
S. Bhattacharjee.
Palatal Tremor - Pathophysiology, Clinical Features, Investigations, Management and Future Challenges.
Tremor Other Hyperkinet Mov (N Y), 10 (2020), pp. 40
Copyright © 2023. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
Supplemental materials