Journal Information
Vol. 101. Issue 5.
Pages 360 (1 November 2024)
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Full text access
Tricotiodistrofia, jugando con el microscopio óptico
Trichothiodystrophy, playing with optical microscope
Visits
3095
Elisabeth Gómez Moyano, Jose Antonio Llamas Carmona, Irene López Riquelme
Corresponding author
lopezriquelmeirene@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Leandro Martínez Pilar
Departamento de Dermatología, Hospital Regional Universitario, Málaga, España
This item has received
Article information
Full Text
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Additional material (1)
Full Text

Varón de 5 años, con antecedentes de hidrocefalia, atrofia cortical y cerebelosa, hipospadias, criptorquidia, retraso psicomotor, hipoplasia renal, miopía magna y nistagmo acudió a Dermatología por pelo escaso, seco y frágil y piel de aspecto ictiosiforme, respetando palmas y plantas. El pelo no crecía y nunca se lo habían cortado. No presentaba fotosensibilidad.

En el examen con microscopia óptica los pelos presentaban apariencia normal, pero al añadir el filtro de luz polarizada y girarlo lentamente se observaron unas bandas transversales claras y oscuras alternantes (fig. 1 y anexo, vídeo).

Figura 1.

Bandas transversales claras y oscuras alternantes (patrón «en cola de tigre») en el examen con microscopio óptico con luz polarizada.

Este hallazgo clave permitió orientar el estudio hacia una tricotiodistrofia, una displasia pilosa que forma parte de un síndrome neuroectodérmico complejo.

Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
Supplemental materials