Información de la revista
Vol. 101. Núm. 5.
Páginas 353-355 (noviembre 2024)
Visitas
1060
Vol. 101. Núm. 5.
Páginas 353-355 (noviembre 2024)
CARTA CIENTÍFICA
Acceso a texto completo
Frecuencia de tabaquismo pasivo en consultas de Pediatría de Atención Primaria: estudio BACCO
Frequency of passive smoking exposure in Pediatric Primary Care Consultations: BACCO study
Visitas
1060
María Almudena Santos Sánchez-Reya,
Autor para correspondencia
mariaalmudena.santos@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, Irene Zamanillo Herrerosb, Aida Frías Gonzálezc, María Rosa Albañil Ballesterosd
a Centro de Salud Las Tablas, Madrid, España
b Servicio de Hematología, Hospital Doce de Octubre, Madrid, España
c Servicio de Nefrología; Hospital Doce de Octubre, Madrid, España
d Centro de Salud Cuzco, Fuenlabrada, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Frecuencia de exposición ambiental al humo del tabaco en muestra global, según grupos de edad y en los dos años considerados (2016 y 2021) y frecuencia de realización de consejo preventivo tabáquico
Texto completo
Sra. Editora,

Según datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2020, el 23,31% de los hombres y el 16,44% de las mujeres eran fumadores diarios. Por primera vez consta la exposición ambiental al humo del tabaco (EAHT): hasta el 8,79% de la población refería presentarla1. Se sabe que la EAHT, pre y posnatal, tiene efectos perjudiciales en la salud infantil: menor peso al nacimiento, aumento de enfermedades respiratorias, entre otras. Además, el entorno familiar influye en la adquisición del hábito tabáquico, siendo este cuatro veces mayor en hijos de padres fumadores respecto a hijos de padres no fumadores2. En España se disponen de pocos datos y muy variables: según algunos estudios, en torno al 30-50% de la población infantil sufre EAHT en el hogar3. El Programa de Salud Infantil (PSI) de Atención Primaria incluye la pregunta sobre la existencia de este hábito y la realización del consejo preventivo tabáquico (CPT).

Objetivos

Describir la frecuencia de EAHT y de realización de CPT en población pediátrica.

Material y métodos

Estudio observacional, transversal y retrospectivo, mediante revisión de formularios de la historia clínica informatizada de los pacientes nacidos entre 01/01/2002 y 31/12/2020, que acudieron a las revisiones del PSI de un centro de salud fuenlabreño en los años 2016 y 2021. Variables principales analizadas: EAHT (tabaquismo en convivientes del paciente) sí/no, y realización de CPT (informar sobre perjuicios del tabaco y recomendaciones) sí/no. El estudio recibió la aprobación del Comité de Ética de la Investigación y Medicamentos del Hospital Universitario de Fuenlabrada con exención de consentimiento informado.

Resultados

Se incluyeron 2.463 pacientes (50,9% varones), 1.509 en 2016 (84,6% con datos de EAHT) y 1.311 en 2021 (92,2% con datos de EAHT). En 357 pacientes consta información en ambos años. Medianas de edad de 4 (1-8,2) años en 2016 y 6,2 (3-12) años en 2021. En el 100% constaba dato de CPT.

Del total, un 32,7% presentaron EAHT (29,6% en 2016 y 33,3% en 2021), siendo estadísticamente significativa la menor exposición en menores de un año frente a mayores, tanto en 2016 (24,9% vs. 31,3%, p=0,027) como en 2021 (24,8% vs. 34,4%, p=0,023). Se realizó CPT en el 81,6% en 2016 y 65,3% en 2021 del global de pacientes. Teniendo en cuenta a los expuestos, en 81,5% en 2016 y 78,4% en 2021 (fig. 1 y tabla 1).

Figura 1.

Porcentaje de pacientes con exposición ambiental al humo del tabaco según grupos de edad y en los dos años considerados (2016 y 2021).

(0.17MB).
Tabla 1.

Frecuencia de exposición ambiental al humo del tabaco en muestra global, según grupos de edad y en los dos años considerados (2016 y 2021) y frecuencia de realización de consejo preventivo tabáquico

Exposición ambiental al humo del tabaco (global)
No expuestos (n, %)  1481 (67,3) 
Expuestos (n, %)  719 (32,7) 
Total (n, %)  2.200 (100) 
Por años  2016  2021 
No expuestos (n, %)  899 (70,4)  807 (66,7) 
Expuestos (n, %)  378 (29,6)  403 (33,3) 
Total (n, %)  1.277 (100)  1.210 (100) 
Por edades (2016)  No expuestos  Expuestos  Total  p=0,027 
0-12 meses (n, %)  256 (75,1)  85 (24,9)  341   
> 1-14 años (n, %)  643 (68,7)  293 (31,3)  936   
Total  899  378  1.277   
Por edades (2021)  No expuestos  Expuestos  Total  p=0,023 
0-12 meses (n, %)  106 (75,2)  35 (24,8)  141   
> 1-18 años (n, %)  701 (65,6)  368 (34,4)  1.069   
Total  807  403  1.210   
Consejo preventivo tabáquico (global)
No realizado (n, %)  570 (23,1) 
Realizado uno o ambos años (n, %)  1.893 (76,9) 
Total (n, %)  2.463 (100) 
Por años (global)  2016  2021 
No realizado (n, %)  277 (18,4)  455 (34,7) 
Realizado (n, %)  1.232 (81,6)  856 (65,3) 
Total (n, %)  1.509 (100)  1.311 (100) 
Por años (en expuestos)  2016  2021 
No realizado (n, %)  70 (18,5)  87 (21,6) 
Realizado (n, %)  308 (81,5)  316 (78,4) 
Total (n, %)  378 (100)  403 (100) 
Discusión

Las cifras de EAHT publicadas previamente en España son escasas y muy variables: en un estudio realizado a los padres en consultas de Pediatría de Atención Primaria (PAP) en Tarragona un 27,7% se declararon fumadores4; en otra encuesta realizada en Cataluña, el humo del tabaco estaba en el entorno ambiental del 65-70% de los hijos5; en Zaragoza se halló que más del 50% de los menores de 14 años vivían en hogares con EAHT6. Ninguno de estos estudios utiliza un marcador objetivo, como sería la cotinina sérica utilizada en otros estudios fuera del ámbito nacional. Nuestros datos de EAHT concuerdan con los previos y parecen indicar que no se ha producido un descenso en los últimos años.

Respecto al CPT, cabe destacar que no se realiza en el 100% de los pacientes, como sería deseable, y que incluso ha disminuido entre los dos periodos considerados (81,6% en 2016 y 65,3% en 2021 del global de pacientes; y 81,5% en 2016 y 78,4% en 2021 de los expuestos).

El interés de este estudio radica en el tamaño considerable de la muestra (n=2.463, con 2.200 pacientes con datos de EAHT) y en aportar datos actualizados con un intervalo de cinco años en un mismo centro de salud. Sus principales limitaciones son la falta de un parámetro objetivo y que puede estar sujeto a los posibles errores de registro en la historia clínica. Además, los datos pueden no ser representativos de otros grupos poblacionales.

Conclusiones

Alrededor de un 30% de los pacientes pediátricos analizados convivían con fumadores, proporción que se mantuvo estable en los dos periodos analizados; y la realización de CPT no alcanza el 100% incluso en los expuestos. Los pacientes menores de un año presentaron una exposición significativamente menor que los mayores, lo cual podría reflejar una mayor concienciación de los convivientes en los primeros meses de vida y podría indicar que esta edad podría ser clave para reforzar el CPT. Estos datos justifican realizar CPT en las revisiones del PSI y deberían motivar a los profesionales para implicarse más activamente en la prevención de este importante factor de riesgo.

Financiación

El estudio ha resultado galardonado y financiado con la beca con accésit de investigación que ofrece la Fundación Pediatría y Salud de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap–FPS) para proyectos de investigación realizados en Pediatría de Atención Primaria en 2022.

Conflicto de intereses

Las autoras declaran no presentar conflicto de intereses.

Agradecimientos

A los profesionales de la Dirección Técnica de Sistemas de Información y de la Comisión Central de Investigación (Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid).

Bibliografía
[1]
Estudio comparativo de dos periodos de la Encuesta Europea de Salud en España 2020: antes de la declaración del primer estado de alarma y posterior a este. 2020. Ministerio de Sanidad [consultado 04 Jul 2024]. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_en_Esp_2020.htm.
[2]
V. Del Pino, J. Astray.
Hábitos de salud en la población juvenil de la Comunidad de Madrid, 2019. Resultados del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo Asociados a Enfermedades No Transmisibles en población juvenil (SIVFRENT-J). Año 2019.
Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid, Consejería de Sanidad, (2019),
[3]
I. Moneo Hernández, A. Forés Catalá, M. Esteller Carceller.
Tabaquismo: papel del Pediatra de Atención Primaria.
Documentos técnicos del GVR (publicación DT-GVR-8), (2013),
[4]
S. Ruiz Escusol, S. Gallardo Moreno, E. Guijarro Tapia, A. Cardona Marqués.
Hábitos tabáquicos de los padres de los niños de nuestra consulta.
Rev Pediatr Aten Primaria., 23 (2021), pp. 127-132
[5]
M. Pérez-Bauer, A. Vila-Córcoles.
Efectos del tabaco en los hijos.
FMC., 12 (2005), pp. 669-673
[6]
J.G. Sánchez-Ventura, N.G. Sánchez, R.C. García.
Abordaje del tabaquismo activo y pasivo desde la consulta del pediatra de Atención primaria.
FAPap., 4 (2011), pp. 6

Presentado en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría 2023 (Granada).

Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?