Información de la revista
IMÁGENES EN PEDIATRÍA
Acceso a texto completo
Disponible online el 29 de septiembre de 2025
Lesión mandibular quística en varón de trece años
Cystic mandibular lesion in a thirteen-year-old male patient
Visitas
31
Clara Azón Antóna,
, Beatriz Izquierdo Hernándezb, Juan Hidalgo Sanzc
a Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, Zaragoza, España
b Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, Zaragoza, España
c Servicio de Pediatría. Centro de Salud Torre Ramona de Zaragoza, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Varón de 13 años, sin antecedentes de interés, que consulta con su pediatra de Atención Primaria por tumoración indolora en rama mandibular izquierda de dos años de evolución. A la exploración se observa aumento de volumen no doloroso, sin signos inflamatorios externos ni a nivel intraoral.

Inicialmente, se solicita una ecografía que muestra imagen quística hipoecogénica, con abombamiento cortical (fig. 1). La ortopantomografía evidencia lesión lítica que afecta a cuerpo y rama mandibular izquierdas y desplaza varios dientes (fig. 2).

Figura 1.

Ecografía con imagen quística hipoecogénica de al menos 4cm y cortical abombada aparentemente íntegra (flecha roja).

Figura 2.

Ortopantomografía con lesión lítica de bordes esclerosos, localizada en cuerpo y rama mandibular izquierda. Desplazamiento y separación de piezas 37 y 38. Erosión de raíces de pieza 36 (flecha amarilla).

Se completa estudio mediante una tomografía computarizada (TC), donde se confirma una lesión quística expansiva, sin afectación de partes blandas, que sugiere probable quiste odontogénico calcificante (QOC) (fig. 3).

Figura 3.

Tomografía computarizada, ventana hueso. A) Reconstrucción curva: lesión quística expansiva y multiloculada, localizada en cuerpo y rama mandibulares izquierdos, con fino tabique interno y leve festoneado de la cortical interna. B) Corte axial: contenido hipodenso sin afectación de partes blandas; desplazamiento de piezas dentarias.

Se decide realizar quistectomía mediante enucleación de la lesión junto con exodoncia de las piezas 37 y 38. Finalmente, el estudio anatomopatológico confirma el diagnóstico de QOC.

El QOC representa menos del 1% de los quistes odontogénicos. Es un tumor benigno, habitualmente indoloro, sin predilección por sexo; suele observarse entre la segunda y la tercera década de la vida. Puede asociarse a otras patologías, como el odontoma. Su diagnóstico definitivo viene dado por el análisis histopatológico, caracterizado por la presencia de células fantasma. El tratamiento consiste en enucleación de la lesión. El pronóstico es favorable; sin embargo, requiere un seguimiento adecuado para detectar una posible recidiva1–3.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
J.F. Madrigal-Vasquez, F.M. Hernández-Alemán, F.J. Merino-Ramírez, R.A. García-Jau, C.M. Urias-Barreras.
Lesión ampliamente expansiva en maxilar superior: Reporte de un caso de quis-te odontogénico calcificante.
REVMEDUAS., 12 (2022), pp. 130-134
[2]
C.C. Trucco, M. Quintanilla Sfeir, A.H. Rivas, S. Amigo Vásquez.
Calcifying odontogenic cyst. Analysis of clinical and imaging characteristics in case reports.
Av Odontoestomatol., 39 (2023), pp. 230-237
[3]
G.S. Sarode, S.C. Sarode, G. Prajapati, M. Maralingannavar, S. Patil.
Calcifying Cystic Odontogenic Tumor in Radiologically Normal Dental Follicular Space of Mandibular Third Molars: Report of Two Cases.
Clin Pract., 7 (2017), pp. 933
Copyright © 2025. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?