Información de la revista
Imágenes en pediatría
Acceso a texto completo
Disponible online el 16 de julio de 2025
Silo preformado y cierre sin sutura en gastrosquisis
Preformed silo and sutureless closure in gastroschisis
Visitas
44
Julio César Moreno-Alfonsoa,
, Katherine Bautista-Jiménezb, Alejandro Peñarrieta-Daherb, Cristian Zalles-Vidalb
a Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra, España
b Cirugía Neonatal, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Material adicional (1)
Texto completo

La gastrosquisis es una malformación de la pared abdominal de manejo complejo1. En países de bajos ingresos la mortalidad asciende al 90%, asociada a sepsis por ventilación mecánica y accesos venosos centrales2. Describimos la técnica de reducción intestinal a pie de cama y cierre sin sutura ni anestesia general en gastrosquisis simple. Tras estabilización y analgesia con morfina y paracetamol, se explora el intestino y se determina el Gastroschisis Prognostic Score (GPS). Si el GPS es 0-1, se descomprime el colon y se inicia la reducción a demanda, dejando el intestino irreductible eviscerado en un retractor quirúrgico (fig. 1). En GPS 4, se coloca un silo sin manipulación (fig. 2). Las reducciones son seriadas bajo sedoanalgesia y el cierre se realiza con apósitos de alginato (Video). Este abordaje reduce la nutrición parenteral de 27 a 21 días y la ventilación mecánica del 100 al 57%, con un descenso de la mortalidad del 22 al 2% y de sepsis del 70 al 37%, sin prolongar la estancia hospitalaria3. Por tanto, el empleo del silo preformado y cierre sin sutura es factible y seguro, aun en pacientes con GPS 4; además, puede tener ventajas al no requerir intubación endotraqueal o anestesia general.

Figura 1.

Paciente con un Gastroschisis Prognostic Score (GPS) de 0. Tras la estabilización neonatal y colocación de sonda nasogástrica, bajo analgesia con morfina y paracetamol intravenosos, se realiza la exploración intestinal (adherencias, tamaño del defecto, atresia, GPS). Si presenta GPS 0 o 1, se descomprime totalmente el colon con enemas y se verifica la ausencia de vólvulos segmentarios/bandas congénitas del intestino delgado. Si es posible, se reduce el estómago y el colon, dejando asas de delgado evisceradas, y se coloca un retractor quirúrgico como silo preformado. En pacientes con GPS 0-1 pueden reducirse inicialmente las asas más cercanas al defecto umbilical.

Figura 2.

En pacientes con un Gastroschisis Prognostic Score de 4 (A, B), se coloca el silo sin manipulación intestinal (C) y las reducciones se realizan desde arriba con cintas de algodón (D). En caso de no contar con acceso venoso central, se coloca en este momento preferiblemente un catéter venoso central de inserción periférica. Se realizan reducciones seriadas 2 veces al día según la condición del neonato, previa sedoanalgesia con morfina. Posteriormente se realiza el cierre sin sutura con apósitos de alginato. La nutrición enteral se inicia tras 3 días de pinzamiento progresivo de la sonda nasogástrica cuando el drenaje es<40mL/día. La alimentación se empieza a 20mL/kg/día, preferentemente con leche materna durante 3 días.

Bibliografía
[1]
A. Martínez Villamandos, M. Díaz Diñeiro, Á.J. Gallego Fernández, N. García Soldevila.
New methods in the delayed closure of gastroschisis.
An Pediatr (Engl Ed)., 98 (2023), pp. 234-235
[2]
Global PaedSurg Research Collaboration.
Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: A multicentre, international, prospective cohort study.
Lancet., 398 (2021), pp. 325-339
[3]
C. Zalles-Vidal, A. Peñarrieta-Daher, E. Bracho-Blanchet, D. Ibarra-Rios, R. Dávila-Perez, R. Villegas-Silva, et al.
A gastroschisis bundle: Effects of a quality improvement protocol on morbidity and mortality.
J Pediatr Surg., 53 (2018), pp. 2117-2122
Copyright © 2025. Asociación Española de Pediatría
Descargar PDF
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?