Información de la revista
Vol. 74. Núm. 3.
Páginas 197-199 (Marzo 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 74. Núm. 3.
Páginas 197-199 (Marzo 2011)
Carta al editor
Acceso a texto completo
Síndrome de microdeleción 1p36
1p36 microdeletion syndrome
Visitas
32708
S. Ortigosa Gómeza,
Autor para correspondencia
sandraorti@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, V. Seidel Padillaa, I. Cuscób, G. Aznar Laina
a Servicio de Pediatría, Hospital del Mar, Barcelona, España
b Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER)
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Principales características clínicas del síndrome de microdeleción 1p36 descritas en la literatura5,9
Texto completo
Sr. Editor:

El retraso mental (RM) aislado o asociado a otras malformaciones afecta al 2-3% de la población general. Muchas de las causas que originan RM todavía se desconocen. Con los métodos de estudio actuales se puede llegar a identificar la etiología en, aproximadamente, el 50% de los pacientes afectados1-3.

Las anomalías cromosómicas representan un grupo importante entre las causas de RM de base genética, de forma que, por ejemplo, las reorganizaciones subteloméricas son causantes de aproximadamente el 5% de los casos3.

La monosomía 1p36 es el síndrome de microdeleción terminal (no visible mediante cariotipo convencional) más frecuente y por ello mejor caracterizado con una incidencia de aproximadamente 1 cada 5.000 nacidos vivos, y puede determinar entre el 0,5-1,2% de los RM de origen idiopático4-7.

Presentamos el caso de un niño diagnosticado a los 10 meses de edad de síndrome de deleción 1p36, con el objetivo de dar a conocer este síndrome entre los pediatras y otros profesionales para ayudar a orientar su diagnóstico y evitar la realización de exploraciones complementarias innecesarias (como cribado de metabolopatías, neuroimagen, etc.), orientar mejor el pronóstico, ofrecer asesoramiento genético adecuado y proponer un seguimiento apropiado.

Recién nacido varón, de padres no consanguíneos, procedentes de Filipinas. Gestación controlada con detección prenatal de ectasia piélica izquierda. Parto eutócico a las 37,4 semanas, con un peso de 2.970g (− 0,18 DE), talla de 48cm (– 0,6 DE) y perímetro craneal de 34cm (– 0,18 DE). A la exploración neonatal presenta hipotonía generalizada y soplo cardíaco. La ecocardiografía muestra foramen oval permeable, persistencia del ductus arterial y comunicación interventricular membranosa con hipertensión pulmonar severa. El ductus requiere cierre quirúrgico a los 3 meses de edad y posterior tratamiento farmacológico con digoxina durante 3 meses y diuréticos hasta la actualidad. La ecografía renal confirma la dilatación que ha desaparecido en controles posteriores.

La primera visita por neurología pediátrica a los 7 meses de edad pone de manifiesto estancamiento ponderal y del perímetro cefálico (43cm; – 1,23 DE) con fontanelas amplias (anterior de 8 x 8cm y posterior de 3 x 3cm), retraso del desarrollo psicomotor, hipotonía generalizada y rasgos faciales particulares. Ante la sospecha de cuadro sindrómico, se solicita visita con genética clínica. En la valoración dismorfológica (fig. 1) destacan frente abombada, hipertelorismo, hendiduras palpebrales de inclinación descendente, pliegue epicántico inverso, hipoplasia mediofacial, puente nasal plano, labio superior fino y mentón en punta. Tórax, abdomen, genitales y extremidades, sin anomalías llamativas.

Figura 1.

Rasgos faciales del paciente.

(0,07MB).

El conjunto de las características orienta hacia una posible cromosomopatía, por lo que se realizan cariotipo que resulta normal (46, XY) y MLPA (multiplex ligation-dependent probe amplification) de regiones subteloméricas (kit comercial de MRC-Holland P036), donde se aprecia deleción 1p36, de la región terminal o subtelomérica del brazo corto del cromosoma 1, descartada en los padres mediante la misma prueba, por lo tanto, de novo.

Se realizó seguimiento del paciente, iniciando estimulación precoz y realizando las siguientes exploraciones complementarias para descartar las anomalías asociadas más frecuentemente: ecografía transfontanelar sin hallazgos significativos, no se realizó resonancia magnética craneal por precisarse anestesia para su realización, y se consideró que, dada la cardiopatía severa que presentaba, era mayor el riesgo que diagnosticar malformaciones cerebrales asociadas; hormonas tiroideas que se normalizaron tras un hipotiroidismo transitorio en el período neonatal; potenciales evocados auditivos de tronco que fueron normales. En la actualidad, está pendiente de la valoración oftalmológica.

El síndrome de deleción 1p36 se caracteriza por hipotonía, RM y/o RDPM, una serie de rasgos faciales característicos y anomalías estructurales, los más frecuentes de los cuales se muestran en la tabla 14,5,7-9. Algunos de los genes incluidos en la región delecionada se han relacionado con características fenotípicas: SKI con fisura palatina, KCNAB2 con epilepsia, MMP23 con fontanelas amplias y GABRD con la alteración del neurodesarrollo5,7-9.

Tabla 1.

Principales características clínicas del síndrome de microdeleción 1p36 descritas en la literatura5,9

Clínica  Porcentaje (%) 
Rasgos faciales dismórficos
Cejas rectas  100 
Filtro largo  100 
Ojos hundidos  73-100 
Puente/raíz nasal amplios  67-100 
Mentón en punta  63-100 
Hipoplasia mediofacial  51-100 
Fontanela anterior amplia con retraso de cierre  74-85 
Microcefalia  60-65 
Braquicefalia  54-65 
Orejas implantación baja/posteriores/anormales  40-53 
Epicantus  50 
Implantación baja del cabello  48 
Hipertelorismo  38 
Fisuras palpebrales pequeñas  27 
Fisuras inclinación ascendente  27 
Fisuras inclinación descendente  26 
Sinofridia  21 
Fisura palatina  17 
Defectos esqueléticos/extremidades
Braquidactilia/camptodactilia  80 
Pies/manos pequeños  80 
Clinodactilia  40-63 
Anomalías esqueléticas  41 
Anomalías viscerales  71-75 
Defectos cardíacos congénitos (FOP, DAP, def. septal ventricular o auricular, válvula bicúspide, anomalía de Epstein)
Miocardiopatía  23-31 
Anomalías gastrointestinales (estreñimiento, reflujo, úlcera, disconfort)  4-65 
Defectos tracto genitourinario
Anomalías genitales externos (criptorquidia)  25 
Anomalías renales  22 
Hallazgos neurológicos
Anomalías EEG  100 
Hipotonía  87-95 
Anomalías cerebrales (RM/TC) (polimicrogiria, leucoencefalopatía, atrofia, ventrículos prominentes)  88 
Convulsiones  44-56 
Dificultad para la alimentación  47-77 
Disfagia orofaríngea  49-72 
Problemas auditivos (sordera neurosensorial o de conducción)  28-82 
Problemas oculares/visión (hipermetropía, miopía, estrabismo)  17-67 
Inatención visual  30-64 
Hallazgos en el desarrollo
Retraso del desarrollo  100 
Lenguaje (pobre/ausente)  98-100 
RM  95-100 
Retraso del crecimiento  85 
Alteraciones del comportamiento  47-55 
Hallazgos endocrinos
Pubertad precoz  75 
Hipotiroidismo  20 
Obesidad  15 

Modificado de Battaglia5 y Gajecka et al9.

*Subrayadas las características presentadas por nuestro paciente.

La edad de diagnóstico suele ser en los primeros meses de vida y la mayoría antes de los 10 años. Los métodos diagnósticos son el FISH (fluorescent in situ hybridisation) (dirigido o de cribado de regiones subteloméricas) y las técnicas moleculares como la MLPA. El array-CGH (hibridación genómica comparada) y los microarrays, que analizan con alta resolución más regiones del genoma, son mucho más costosos2,3.

El diagnóstico prenatal es posible utilizando las técnicas referidas arriba ante un feto con anomalías compatibles4,5,10.

El manejo clínico de estos pacientes debe ser multidisciplinar, incluyendo de forma obligada seguimiento neurológico (RDPM y riesgo de convulsiones), cardiológico (cardiopatía congénita) y eventualmente valoración visual y auditiva (mediante audiometría y potenciales evocados de tronco). Es fundamental la estimulación precoz y posteriormente el apoyo logopédico6-8,10, y siempre el seguimiento es individualizado, dependiendo de la clínica presente en cada paciente, para no someter al niño a exploraciones innecesarias.

El riesgo de recurrencia de este síndrome para parejas sanas (con cariotipo normal) es inferior al 1%, igual a la población general, debido a que se suele producir de novo por recombinación homóloga no alélica.

Proponemos que los niños con RDPM o RM, trastorno del crecimiento, tanto por falta como por exceso, rasgos dismórficos, microcefalia con o sin anomalía congénita mayor, que en conjunto son sugerentes de cromosomopatía, sean valorados por parte de genética clínica, ya que esta visita, unida a la aplicación de las nuevas técnicas de citogenética y genética molecular, permite un avance espectacular en el diagnóstico del RM idiopático y evita la realización de exploraciones excesivas.

Bibliografía
[1]
M. Guitart-Feliubadalo, A. Brunet-Vega, S. Villatoro-Gomez, N. Baena-Diez, E. Gabau-Vila.
Chromosomal causes that produce mental retardation: chromosome disorders that can be diagnosed in the patient.
Rev Neurol., 42 (2006), pp. 21-26
[2]
B.B. De Vries, R. Winter, A. Schinzel, C. Van Ravenswaaij-Arts.
Telomeres: a diagnosis at the end of the chromosomes.
J Med Genet., 40 (2003), pp. 385-398
[3]
J. Flint, S. Knight.
The use of telomere probes to investigate submicroscopic rearrangements associated with mental retardation.
Curr Opin Genet Dev., 13 (2003), pp. 310-316
[4]
P.M. Campeau, N. Ah Mew, L. Cartier, K.L. Mackay, L.G. Shaffer, V.M. Der Kaloustian, et al.
Prenatal diagnosis of monosomy 1p36: a focus on brain abnormalities and a review of the literature.
Am J Med Genet A., 146 (2008), pp. 3062-3069
[5]
A. Battaglia.
Del 1p36 syndrome: a newly emerging clinical entity.
Brain Dev., 27 (2005), pp. 358-361
[6]
A. Battaglia, H.E. Hoyme, B. Dallapiccola, E. Zackai, L. Hudgins, D. McDonald-McGinn, et al.
Further delineation of deletion 1p36 syndrome in 60 patients: a recognizable phenotype and common cause of developmental delay and mental retardation.
Pediatrics., 121 (2008), pp. 404-410
[7]
A. Slavotinek, L.G. Shaffer, S.K. Shapira.
Monosomy 1p36.
J Med Genet., 36 (1999), pp. 657-663
[8]
Slavotinek A. Chromosome 1p36 deletions [consultado 8/6/2010]. Disponible en: http://www.orpha.net/data/patho/Pro/en/deletion1p36-FRenPro1738.pdf
[9]
M. Gajecka, K.L. Mackay, L.G. Shaffer.
Monosomy 1p36 deletion syndrome.
Am J Med Genet C Semin Med Genet., 145 (2007), pp. 346-356
[10]
D. Lissauer, S.A. Larkins, S. Sharif, L. MacPherson, C. Rhodes, M.D. Kilby.
Prenatal diagnosis and prenatal imaging features of fetal monosomy 1p36.
Prenat Diagn., 27 (2007), pp. 874-878
Copyright © 2010. Asociación Española de Pediatría
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?