Journal Information
Vol. 102. Issue 1.
(1 January 2025)
Imágenes en Pediatría
Full text access
Arco aórtico cervical: una anomalía congénita rara
Cervical aortic arch: A rare congenital anomaly
Visits
2916
Alba Salgado-Parentea,
Corresponding author
albasalgado9@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Ana García de Vicentea, Javier Alarcón-Rodrígueza, Natalia Rivero Jiménezb
a Departamento de Radiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Departamento de Cardiología pediátrica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Additional material (2)
Full Text

Niña de nueve años con síndrome de DiGeorge fue remitida a nuestra institución por sospecha de arco aórtico derecho. En la exploración física, la paciente presentaba disnea leve, tos y atragantamiento ocasional y palpitaciones cervicales. La tomografía computarizada (TC) cardiaca reveló una anomalía vascular compleja: un arco aórtico derecho que se extendía cranealmente hasta el nivel del ángulo torácico derecho, formando un arco aórtico cervical (AAC) (figs. 1 y 2, Vídeo 1 en Anexo). La primera rama de la aorta era la arteria carótida común izquierda, seguida por la arteria subclavia derecha, la carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda (ASI). La ASI se originaba en un divertículo de Kommerell (fig. 3, Vídeo 2 en Anexo) que, junto con el ligamento ductal, formaba un anillo vascular completo, comprimiendo la tráquea (fig. 3). El AAC es una anomalía congénita poco común en el desarrollo aórtico, presente en menos de uno de cada 10.000 nacidos vivos, caracterizada por un arco aórtico elongado que se extiende hasta los extremos mediales de las clavículas1. Esta condición se asocia con aneurismas (hasta un 20% de los casos), coartación aórtica, anomalías cardiacas congénitas, síndrome de Turner y de DiGeorge1,2. Dada la presencia de un anillo vascular completo con sintomatología obstructiva asociada, se indicó tratamiento quirúrgico3.

Figura 1.

Reconstrucción aórtica 3D donde se muestra el arco aórtico cervical y se señalan sus ramas.

Figura 2.

TC sagital. Arco aórtico alto por encima del nivel clavicular.

Figura 3.

(A) TC coronal (B) TC axial que muestran el divertículo de Kommerell (flecha naranja) y su relación con la tráquea (T). (C) Reconstrucción 3D del árbol traqueobronquial donde se muestra la compresión que el AAC ejerce sobre la tráquea (flecha verde).

Anexo A
Material adicional

(4.05MB)
(0.47MB)

Bibliografía
[1]
M. Baudo, A. Varrica, M. Reali, A. Saracino, M. Carminati, A. Frigiola, et al.
Cervical aortic arch in the pediatric population: a meta-analysis of individual patient's data.
Front Cardiovasc Med., 10 (2023), pp. 1266956
[2]
M. Ilyas, S.A. Shah, T. Gojwari, W.A. Sheikh.
Cervical aortic arch—when the aorta gets high.
Indian J Thorac Cardiovasc Surg., 34 (2018), pp. 521-524
[3]
M. Baudo, S. Sicouri, Y. Yamashita, M. Senzai, C.R. Herman, R. Rodriguez, et al.
Clinical Presentation and Management of the Cervical Aortic Arch in the Adult Population: A Review of Case Reports.
J Cardiothorac Vasc Anesth., 38 (2024), pp. 1777-1785
Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools
Supplemental materials