Niña de nueve años con síndrome de DiGeorge fue remitida a nuestra institución por sospecha de arco aórtico derecho. En la exploración física, la paciente presentaba disnea leve, tos y atragantamiento ocasional y palpitaciones cervicales. La tomografía computarizada (TC) cardiaca reveló una anomalía vascular compleja: un arco aórtico derecho que se extendía cranealmente hasta el nivel del ángulo torácico derecho, formando un arco aórtico cervical (AAC) (figs. 1 y 2, Vídeo 1 en Anexo). La primera rama de la aorta era la arteria carótida común izquierda, seguida por la arteria subclavia derecha, la carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda (ASI). La ASI se originaba en un divertículo de Kommerell (fig. 3, Vídeo 2 en Anexo) que, junto con el ligamento ductal, formaba un anillo vascular completo, comprimiendo la tráquea (fig. 3). El AAC es una anomalía congénita poco común en el desarrollo aórtico, presente en menos de uno de cada 10.000 nacidos vivos, caracterizada por un arco aórtico elongado que se extiende hasta los extremos mediales de las clavículas1. Esta condición se asocia con aneurismas (hasta un 20% de los casos), coartación aórtica, anomalías cardiacas congénitas, síndrome de Turner y de DiGeorge1,2. Dada la presencia de un anillo vascular completo con sintomatología obstructiva asociada, se indicó tratamiento quirúrgico3.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more





