Journal Information
Vol. 102. Issue 4.
(1 April 2025)
Imágenes en pediatría
Full text access
Fibromatosis digital infantil: a propósito de un caso
Infantile digital fibromatosis: a clinical case report
Visits
3495
Marina Romero Bravoa,
Corresponding author
marinaromerob10@gmail.com

Autor para correspondencia.
, José Antonio Llamas Carmonaa, Elisabeth Gómez Moyanoa, Juan María García- Hirschfeldb
a Departamento de Dermatología, Hospital Regional Universitario de Málaga, Plaza Hospital Civil, Málaga, España
b Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (3)
Show moreShow less
Full Text

Lactante de 3 meses de edad que desde la tercera semana de vida presenta una lesión en el cuarto dedo de la mano derecha (figs. 1 y 2). La lesión presentó crecimiento progresivo.

Figura 1.

Presentación clínica de la lesión. Nódulo de coloración rosada, ligeramente eritematosa e indurada, en cara lateral del cuarto dedo de la mano derecha. No comprometía la movilidad de la articulación.

Figura 2.

Ecografía cutánea donde se observa nódulo hipoecogénico de 0,5×0,2cm, de localización subcutánea, bien delimitado y sin vascularización evidente. No contacta con la superficie ósea de la falange ni infiltra partes blandas adyacentes.

Se decidió la resección quirúrgica de la lesión y estudio histológico, que reveló que se trataba de un fibroma digital infantil (fig. 3). Un mes después de la intervención, se observó nueva tumoración indurada bajo la cicatriz de la intervención previa, compatible clínicamente con recidiva de la lesión.

Figura 3.

Estudio histológico de la lesión. A) Visión panorámica (tinción con hematoxilina-eosina, 4× aumentos) con proliferación fusocelular que ocupa el espesor completo de la dermis; B) Tinción con hematoxilina-eosina, detalle a mayor aumento (40×) de células fusiformes que componen la lesión; C) Tinción con hematoxilina-eosina, detalle a 40× de cuerpos de inclusión intracelulares y eosinófilos que son patognomónicos; D) Tinción de desmina positiva en la inmunohistoquímica (4×).

El fibroma digital recurrente es un tumor benigno infrecuente que suele aparecer al nacimiento o durante los 2 primeros años de vida1. Se manifiesta clínicamente como nódulos en las manos y pies, que respetan frecuentemente el primer dedo2. Suelen ser asintomáticos y menores de 2cm.

Existe una alta tasa de recidiva tras la intervención quirúrgica (hasta el 74%), por lo que clásicamente se optaba por cirugías con márgenes de resección amplios para garantizar márgenes libres y evitar recurrencias. Sin embargo, dada la considerable morbilidad asociada y la posibilidad de regresión espontánea, la tendencia actual es hacia un enfoque más conservador, reservando la cirugía para casos seleccionados en los que el paciente presente dolor o comprometa la movilidad articular2,3.

Bibliografía
[1]
E. Marks, M. Ewart.
Infantile Digital Fibroma: A Rare Fibromatosis.
Arch Pathol Lab Med., 140 (2016), pp. 1153-1156
[2]
R. Godse, M. Dany, S. Tamazian, J. Wan, M. Jen, A.I. Rubin.
Infantile Digital Fibromatosis/Inclusion Body Fibromatosis: A Comprehensive Literature Review.
Skin Appendage Disord., 9 (2023), pp. 1-7
[3]
E. Rodríguez-Lomba, B. Lozano-Masdemont, M. Campos-Domínguez.
Infantile Digital Fibromatosis: Primum Non Nocere.
Actas Dermosifiliogr., 113 (2022), pp. 432-434
Copyright © 2024. Asociación Española de Pediatría
Download PDF
Idiomas
Anales de Pediatría (English Edition)
Article options
Tools