Información de la revista
Vol. 93. Núm. 3.
Páginas 200-202 (Septiembre 2020)
Vol. 93. Núm. 3.
Páginas 200-202 (Septiembre 2020)
Carta científica
Open Access
Burnout en los pediatras de urgencias
Burnout in paediatric emergency departments
Visitas
8072
Cristina Parra Cotanda
Autor para correspondencia
cparra@sjdhospitalbarcelona.org

Autor para correspondencia.
, Victoria Trenchs Sainz de la Maza, Carles Luaces Cubells
Servicio de Urgencias, Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características personales y laborales de los participantes en el estudio (n=329)
Tabla 2. Porcentajes de burnout y sin burnout en los diferentes grupos estudiados. Se expresa la proporción de profesionales que cumplen criterios de burnout en función de las variables estudiadas
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Sr. Editor:

El síndrome de burnout (síndrome de agotamiento o desgaste profesional) se define como una respuesta inapropiada al estrés crónico en el trabajo1. Es un problema importante en el ámbito sanitario, por sus consecuencias negativas para el profesional que lo padece y para los pacientes que deben ser considerados las segundas víctimas del burnout1,2.

Los profesionales sanitarios que trabajan en las unidades de cuidados intensivos y en urgencias constituyen un colectivo particularmente susceptible de sufrir este síndrome, debido a las características propias de estos servicios (elevada presión asistencial, plantillas insuficientes, turnos rotatorios…)1–3. En nuestro país, no se han publicado estudios sobre el tema en el ámbito de los servicios de urgencias pediátricas (SUP) siendo, por tanto, desconocida su prevalencia en estos servicios.

Por ello se realizó un estudio con los objetivos de: 1) conocer la prevalencia del síndrome de burnout entre los pediatras que trabajan en los SUP de Catalunya, y 2) estudiar los factores de riesgo de burnout.

Se diseñó un estudio descriptivo multicéntrico mediante encuestas. En septiembre de 2018 se envió un correo electrónico a los responsables de los SUP de 21 hospitales catalanes, solicitando la participación del personal de urgencias en el estudio. Se incluyó al personal médico (adjuntos y residentes) y al personal enfermero (diplomados universitarios en enfermería y técnicos auxiliares de enfermería).

Los participantes, que consintieron participar, contestaron la encuesta de forma anónima (formato GoogleDocs®). En la encuesta, se recogieron:

Variables personales: sexo, edad, categoría profesional.

Variables laborales: años trabajados en urgencias, organización de la jornada laboral en el SUP (jornada completa versus parcial versus solo guardias en urgencias), horas trabajadas a la semana, organización de la jornada laboral, tipo de actividad (actividad estrictamente asistencial versus actividad mixta). Se definió actividad mixta como aquella que además de asistencia, incluía otras actividades como organización, investigación y/o docencia.

Las respuestas del cuestionario Maslach Burnout Inventory adaptado a la población española4: se trata de una encuesta validada compuesta por 22 ítems y que estudia las 3 subescalas del burnout: cansancio emocional (9 ítems), despersonalización (5 ítems) y baja realización personal (8 ítems); en función de la puntuación obtenida, cada subescala puede categorizarse en 3 niveles (bajo, medio y alto). Se definió burnout en los profesionales que presentaron cansancio emocional alto, despersonalización alta y realización personal baja. El personal que presentó cansancio emocional bajo, despersonalización baja y alta realización personal fue clasificado como sin burnout.

Se recibieron 329 encuestas de 18 hospitales. La mediana de edad fue de 33 años (p25-p75: 28-40). Las características personales y laborales de los participantes se muestran en la tabla 1. El 71,1% realizaban una actividad estrictamente asistencial (el 34,6% en urgencias, el resto trabajaban también en otros servicios). El 40,1% realizaba alguna actividad no asistencial (docencia el 56,1%, investigación el 25,7% y labores organizativas el 18,2%).

Tabla 1.

Características personales y laborales de los participantes en el estudio (n=329)

Variables  Porcentaje (Número) 
Sexo
Masculino  14 (46) 
Femenino  86 (283) 
Edad
30 años  39,8 (131) 
31-40 años  38,0 (125) 
41 años  22,2 (73) 
Categoría profesional
Diplomado universitario enfermería  26,7 (88) 
Técnico auxiliar enfermería  8,5 (28) 
Médico adjunto  38,6 (127) 
Médico residente  26,2 (86) 
Años trabajados
5 años  52,6 (173) 
6-15 años  35,9 (118) 
16 años  11,5 (38) 
Porcentaje de jornada laboral en urgencias
Jornada completa  34,7 (114) 
Jornada parcial  23,7 (78) 
Solo guardias  41,6 (137) 
Horas trabajadas
40h/semana  46,3 (152) 
41h/semana  53,7 (176) 
Tipo de actividad
Actividad estrictamente asistencial  71,1 (234) 
Actividad mixta  28,9 (95) 

Treinta y ocho participantes cumplieron criterios de burnout, obteniendo una prevalencia del síndrome del 11,6% (IC 95%: 8,5-15,5). El 33,1% (109 participantes) presentaban cansancio emocional alto, el 6,4% (21 participantes) despersonalización alta y el 27,4% (90 participantes) realización personal baja. El 10,9% (36 participantes) no puntuó en ninguna de las 3 subescalas. La tabla 2 presenta los porcentajes de burnout según las distintas variables estudiadas.

Tabla 2.

Porcentajes de burnout y sin burnout en los diferentes grupos estudiados. Se expresa la proporción de profesionales que cumplen criterios de burnout en función de las variables estudiadas

  Burnout
  Porcentaje  Valor de p 
Sexo
Masculino  8,7  0,514
Femenino  12,0 
Edad
30 años  12,5  0,837
31-40  12 
41 años  9,6 
Categoría profesional
Técnico auxiliar enfermería  10,7  0,216
Diplomado universitario enfermería  14,8 
Médico adjunto  7,1 
Médico residente  15,1 
Años trabajados
5años  11,6  0,721
6-15 años  12,7 
16años  7,9 
Porcentaje de jornada en urgencias
Jornada completa  17,5  0,002
Jornada parcial  1,3 
Solo guardias  12,4 
Organización del trabajo
Turnos±guardias  10,5  0,471
Solo guardias  13,0 
Horas trabajadas
40h/semana  12,5  0,631
41h/semana  10,8 
Tipo de actividad
Actividad estrictamente asistencial  17,5  0,013
Actividad mixta  8,4 

Se han aplicado pruebas de la Chi-cuadrado y el test exacto de Fisher.

Los valores de p<0,05 se consideran significativos.

La prevalencia de burnout en el personal sanitario de los SUP analizados de Catalunya es considerable: aproximadamente uno de cada 10 sanitarios cumple criterios de burnout y más de dos terceras partes presenta alguna subescala del síndrome alterada (mayoritariamente cansancio emocional alto). En pediatría, la prevalencia de burnout es menor que en la medicina de adultos, situándose alrededor del 35-40% de los pediatras3 y del 25% en los pediatras de urgencias5. La baja prevalencia del síndrome en este estudio podría deberse a distintos factores: por un lado, la muestra es más joven que en otros estudios y, por otro, se ha definido como burnout aquellos profesionales que puntúan en las 3 subescalas (para algunos autores, el hecho de puntuar en alguna subescala es suficiente para definir el síndrome)1,5,6.

Los factores de riesgo de presentar el síndrome de burnout son trabajar a tiempo completo en urgencias y realizar una actividad estrictamente asistencial. Otros factores protectores descritos en la literatura (y no evaluados en este estudio) son la formación continuada de los profesionales sanitarios, la conciliación familiar, el trabajo en equipo y el patrón de personalidad2,6.

Finalmente, algunos autores sugieren que el burnout debe ser considerado como un síntoma de disfunción del sistema sanitario y que son necesarias medidas tanto a nivel individual como colectivo. Ante la profesionalización del personal que se dedica exclusivamente a las urgencias, es necesario elaborar estrategias protectoras para evitar el desgaste profesional: en este sentido, deberían elaborarse estrategias para mejorar los circuitos asistenciales, disminuir la burocracia, evitar las largas jornadas laborales, así como favorecer el bienestar personal, la conciliación laboral y el desarrollo personal de los profesionales de urgencias2,3,5,6.

Agradecimientos

Los autores agradecen a los responsables y al personal sanitario que han participado en el estudio, de los siguientes hospitales: Carles Luaces Cubells (Hospital Sant Joan de Déu), Sebastián González Peris (Hospital Universitari Vall d’Hebron), Neus Pociello (Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida), Eva Botifoll García (Hospital Sant Joan de Déu de Manresa), Abel Marínez Mejías (Consorci Sanitari de Terrassa), Toni de Francisco (Hospital Universitari Germans Trias i Pujol), Xavier Codina Puig (Hospital General de Granollers), Sandra Moya Villanueva (Hospital Parc Taulí de Sabadell), Ester Castellarnau Figueras (Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII), Montse Gispert-Saüch (Hospital Universitari Doctor Josep Trueta), Elisabet Coca Fernández (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau), Fernando David Panzino (Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu), Matilde Viñas Viña (Hospital Universitari Dexeus), Amaia Bilbao Garitagoitia (Parc de Salut Mar), Pablo Ercoli (Fundació Sant Hospital La Seu d’Urgell), Hospital de Santa Caterina y Clínica Sant Josep.

Bibliografía
[1]
M. Arora, S. Asha, J. Chinnappa, A.D. Diwan.
Review article: Burnout in emergency medicine physicians.
Emerg Med Australas, 25 (2013), pp. 491-495
[2]
M.H. Gorelick, R. Schremmer, H. Ruch-Ross, C. Radabaugh, S. Selbst.
Current Workforce Characteristics and Burnout in Pediatric Emergency Medicine.
Acad Emerg Med, 23 (2016), pp. 48-54
[3]
T.D. Shanafelt, S. Boone, L. Tan, L.N. Dyrbye, W. Sotile, D. Satele, et al.
Burnout and satisfaction with work-life balance among US physicians relative to the general US population.
Arch Intern Med, 172 (2012), pp. 1377-1385
[4]
G.A. Cañadas-de la Fuente, C. San Luis, L. Manuel Lozano, C. Vargas, I. García, E.I. de la Fuente.
Evidencia de validez factorial del Maslach Burnout Inventory y estudio de los niveles de burnout en profesionales sanitarios.
Rev Latinoam Psicol, 46 (2014), pp. 44-52
[5]
J. Patterson, A. Gardner.
Burnout Rates in Pediatric Emergency Medicine Physicians.
[6]
M. Estryn-Behar, M.A. Doppia, K. Guetarni, C. Fry, G. Machet, P. Pelloux, et al.
Emergency physicians accumulate more stress factors than other physicians-results from the French SESMAT study.
Emerg Med J, 28 (2011), pp. 397-410

Este trabajo ha sido presentado como comunicación oral en la XXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (Murcia, del 9 al 11 de mayo de 2019).

Copyright © 2020. Asociación Española de Pediatría
Idiomas
Anales de Pediatría
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?