Se presenta una paciente de 11 años de edad que acudió al Servicio de Rehabilitación enviada por su pediatra por tortícolis resistente al tratamiento. En la exploración física se apreciaba una rotación de la cabeza hacia el lado derecho y una discreta flexión hacia el lado opuesto, con bloqueo de las rotaciones y las inclinaciones laterales, y con cierta flexo-extensión conservada. No existía compromiso neurológico. La familia recordaba un traumatismo leve 2 meses antes, con dolor de espalda varios días después, pero sin clara relación con el episodio actual. En la radiografía lateral de la columna cervical se apreciaba la masa lateral del atlas situada por delante de la apófisis odontoides (fig. 1). Posteriormente, se practicó una tomografía computarizada (TC) en la que se puso de manifiesto una rotación en el plano axial de C1 sobre C2, con luxación articular debida a la incongruencia de las carillas articulares de ambas vértebras (figs. 2 y 3), siendo el espacio atlo-odontoideo normal. La subluxación rotatoria de C1-C2 es una de las posibles etiologías de la tortícolis persistente, y aunque su frecuencia general es baja, es más habitual en niños1,2. El mecanismo lesional puede ser traumático o atraumático, siendo la mayoría de origen espontáneo3,4. Es muy frecuente que estos casos tarden en ser diagnosticados, por lo que ante una tortícolis resistente al tratamiento se debe sospechar, sobre todo si es precedido por un traumatismo leve1. La postura del paciente dificulta la exploración radiográfica, por lo que en estos casos está indicada la realización de una TC.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más