Niña de nueve años con síndrome de DiGeorge fue remitida a nuestra institución por sospecha de arco aórtico derecho. En la exploración física, la paciente presentaba disnea leve, tos y atragantamiento ocasional y palpitaciones cervicales. La tomografía computarizada (TC) cardiaca reveló una anomalía vascular compleja: un arco aórtico derecho que se extendía cranealmente hasta el nivel del ángulo torácico derecho, formando un arco aórtico cervical (AAC) (figs. 1 y 2, Vídeo 1 en Anexo). La primera rama de la aorta era la arteria carótida común izquierda, seguida por la arteria subclavia derecha, la carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda (ASI). La ASI se originaba en un divertículo de Kommerell (fig. 3, Vídeo 2 en Anexo) que, junto con el ligamento ductal, formaba un anillo vascular completo, comprimiendo la tráquea (fig. 3). El AAC es una anomalía congénita poco común en el desarrollo aórtico, presente en menos de uno de cada 10.000 nacidos vivos, caracterizada por un arco aórtico elongado que se extiende hasta los extremos mediales de las clavículas1. Esta condición se asocia con aneurismas (hasta un 20% de los casos), coartación aórtica, anomalías cardiacas congénitas, síndrome de Turner y de DiGeorge1,2. Dada la presencia de un anillo vascular completo con sintomatología obstructiva asociada, se indicó tratamiento quirúrgico3.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más