Niño de 9 años que se presenta con cuadro de 9 meses de evolución de tumefacción progresiva y bilateral de interfalángicas proximales 1, 2, 3 y 4, con patrón simétrico (fig. 1). El niño no refiere dolor, ni limitación, ni otros síntomas asociados. En la RM de las manos (fig. 2), se aprecia un aumento de partes blandas sin derrame articular ni sinovitis asociada. Se realiza una biopsia cutánea (fig. 3) que muestra una hiperqueratosis con ortoqueratosis y depósitos pan-dérmicos de colágeno. La paquidermodactilia es una fibromatosis digital progresiva benigna, descrita por primera vez en 19751, y que se caracteriza por una tumefacción progresiva de interfalángicas proximales de ambas manos en varones jóvenes; generalmente progresa a lo largo de varios años, y se estabiliza en la adolescencia, causando únicamente un defecto estético. Se proponen factores mecánicos (en pacientes con trastornos psiquiátricos o por actividades repetitivas), hormonales y genéticos como causas probables. Existe una propuesta de clasificación2 en: 1) clásica (afecta a más de un dedo y se asocia con microtraumas); 2) localizada (una sola articulación); 3) transgresiva (se extiende a metacarpofalángicas y mano); 4) familiar, y 5) asociada a esclerosis tuberosa. El tratamiento incluye control de factores mecánicos y psicológicos, infiltraciones con corticoides de depósito y cirugía; se prefieren tratamientos conservadores por el carácter benigno y la tendencia a la estabilización del proceso en la mayoría de los casos3.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más